La IAAF quiere eliminar los récords anteriores a 2005

Tabla de contenidos

Asi lo ha decidido la IAAF de llevarlo a cabo a partir de julio de 2017, debido a las dudosa marcas conseguidas antes de esa fecha. Eliminar los récords anteriores a 2005 va a permitir que este deporte sea más transparente y que no haya duda sobre la implicación de la IAAF en la lucha contra el dopaje. Una autentica revolución en el atletismo según la IAAF que tiene una parte oscura, la de anular récords conseguidos de manera legítima.

Eliminar los récords de antes de 2005: una dura decisión

El próximo mes de julio se implantarán nuevas medidas que afectarán a la validación de una marca como récord, entre ellas la de haber pasado exigentes controles antidopaje para que esa marca pueda ser considerada como récord del mundo.

Esta es una de las razones por las que todos los récords anteriores a 2005 dejarán de tener validez, ya que no fue hasta esa fecha donde se implementaron estrictas medidas antidopaje, como el almacenamiento de sangre y orina para su comprobación posterior.

Para julio, la IAAF quier añadir 3 nuevas condiciones para considerar una marca como récord del mundo:

  1. El récord debe ser logrado en determinadas competiciones que forman parte de una lista de competiciones aprobadas.
  2. El atleta que consigue el récord ha pasado con éxito diferentes pruebas de dopaje en los meses anteriores a la marca.
  3. La muestra utilizada en el control antidopaje debe ser conservada por un período de 10 años para su posterior reanalisis si es necesario.
Te será de utilidad...  El origen del atletismo

La dureza de la medida hace pensar que era tal la mancha que pesaba sobre el atletismo que la única opción viable era anular todos los récords anteriores a 2005. Pagaran justos por pecadores, y atletas que consiguieron su marca limpios verán como esta no tiene validez.

La eliminación de los récords anteriores a 2005 se ha convertido en un mal necesario

Realmente suena injusto que hayan atletas limpios que vean perder su récord del mundo porque el dopaje se haya permitido durante años.

Un ejemplo de ello es que desaparecerá el récord del mundo de maratón femenino de Paula Radcliffe (2:15:25) y el récord del mundo de 1500 metros de El Gerrouj (3:26). Atletas que han tenido un increíble rendimiento durante su carrera y contra los que no existen pruebas sobre el uso del dopaje.

A mi parecer se ha llegado a este callejón sin salida por los siguientes motivos:

  1. La gran cantidad de atletas que se dopaban en los años 80 y 90.
  2. La permisividad de los organismos internacionales respecto al dopaje.
  3. La poca popularidad del atletismo.
Te será de utilidad...  ¿Es tan extraño el entrenamiento de Mo Farah para el Maraton de Chicago?

A medida que el interés de la población respecto al atletismo crece se descubre lo oscuro que es este mundo, donde año tras año grandes atletas caen en el destierro por el uso se sustancias dopantes, y es en ese momento cuando el atletismo pierde la veracidad.

[Tweet «Eliminar los récords anteriores a 2005 para combatir el dopaje de raíz»]

Que se haya llegado a este punto no es más que un error de la IAAF al permitir que las raíces del dopaje se asentarán en el atletismo sin hacer absolutamente nada. Llegados a ese punto, una poda no es suficiente y hay que arrancar de raíz todo lo relacionado con esos años oscuros, destruyendo algunas marcas conseguidas con esfuerzo y sacrificio.