No hay lesión más molesta y pesada que una tendinitis, no importa si esta es rotuliana, en el tendón de Aquiles o en el dedo pequeño del pie. Es molesta porque nunca desaparece del todo y cuando todo va bien vuelve el dolor. Y es muy pesada ya que los tiempos de recuperación son, por regla general largo. Cuando se sufre esta lesión una pregunta más que ninguna otra da vueltas en la cabeza del corredor: ¿es necesario parar de correr si tienes tendinitis?
¿Por qué dan tantos problemas las tendinitis?
Antes de valor si es necesario para si tienes tendinitis es importante saber que hace «especial» esta lesión y porque el tiempo de recuperación es tan largo.
Si tienes una rotura de fibra lo sabes en el momento o como mucho al día siguiente cuando un dolor terrible no te permite andar. En el caso de las tendinitis la evolución de la lesión es diferente. El dolor de estas no se manifiesta de manera repentina y no es incapacitante en las primeras fases.
Por ello el corredor sigue entrenando, relacionando las molestias de la tendinitis con la fatiga muscular. Cuando el dolor en una tendinitis aparece es que ya lleva tiempo en tu cuerpo sin que te des cuenta, a diferencia de otras lesiones, la tendinitis es un proceso y no aparece de un día para otro.
Por ponerte un ejemplo, en mi caso, estuve parado 10 meses por una tendinitis rotuliana bilateral. El caso es que en verano me puse en manos de un fisio que supo ver el problema y hoy, más de medio año después aun tengo molestias a pesar de que no me impiden correr. Corro una media de 40 kilómetros semanales, pero no estoy recuperado al 100%.
La explicación a ello es que la tendinitis estaba ahí mucho antes de que yo lo supiera y seguí entrenando durante meses hasta que el cuerpo dijo basta.
¿Hay que parar de correr si tienes tendinitis?
Hay opiniones encontradas, pero en esta entrevista con el doctor Carles Pedret se encuentran las claves a esta pregunta.
Una lesión en el tendón no es lo mismo que una en el hueso. En este último caso el reposo es necesario para reparar la fractura. En el caso del tendón, necesita de movimiento para evitar que se atrofie y empeore la situación.
[Tweet «No hay que parar de correr si tienes tendinitis»]
El doctor Carles Pedret lo afirma así, y considera que el tendón se puede entrenar y fortalecer y que nunca (a no ser que sea incapacitante) se debe dejar de hacer ejercicio físico. En todo caso adaptar ese ejercicio al dolor.
Por ello se dejarán de hacer los ejercicios que más comprometan a la zona y resulten en dolor y se mantendrán aquellos que no lo agraven.
Por lo tanto no es necesario parar de correr si tienes tendinitis, lo único que hay que hacer es mantener un entrenamiento de carga controlado y ver como evoluciona la lesión.