La historia del corredor sin dorsal

Tabla de contenidos

Siempre estamos pensando en entrenar más para competir mejor, si pudiéramos (físicamente y económicamente) competiríamos cada domingo para darlo todo sin pensarlo. Por desgracia no es bueno para el cuerpo ni para nuestro bolsillo hacerlo, ya que cada domingo no nos podemos permitir el desembolso de la inscripción a una cursa. Pero hay algunos corredores más «afortunados» que si que lo hacen a precio reducido, pero con todo incluido (avituallamientos, medalla y comida post competición). Esta es una historia muy común que se repite, esta es la historia del corredor sin dorsal.

[Tweet «La historia del corredor sin dorsal»]

¿Como comienza esta historia?

Esta historia comienza cuando un corredor como tú o yo decide competir en una carrera de 10 kilómetros y considera que el precio marcado es abusivo, que correr debería ser más barato (ahí tendría razón) y que él no tiene porque gastarse el dinero en esa carrera.

También puede exponer que se lo va a tomar como un entreno y que por eso no paga la inscripción. Excusas hay muchas para referirse a lo mismo: aprovecharse de lo que otros pagan.

Te será de utilidad...  ¿Cuántos kilómetros entrenan los atletas de 800 metros?

En la historia del corredor sin dorsal el protagonista no tiene porque ser alguien novato, de hecho se ven a muchos veteranos con buenas marcas como personaje principal.

¿Como continua la historia del corredor sin dorsal?

Él se camufla entre los otros corredores que han pagado el precio abusivo de 20 euros por una media maratón o los 80 euros de un maratón. Aunque también se ven en la primera línea de salida intentando ponerse en la cabeza (aunque sea para la foto).

Lo mismo rueda a 3’30 o 4′ el kilometro y ya en el primer avituallamiento decide llevarse una botella de agua para refrescarse un poco. El/la corredor@ que aún rodando a 6 el kilómetro se ha gastado ese dinero quizás en el punto de avituallamiento no encuentre bebida para refrescarse.

El corredor sin dorsal sigue avanzando hacia la línea de meta y poco antes de llegar, en un sprint, siente un crujido y se desploma al suelo, parece que ha sido una rotura de menisco…

Enseguida llegará una ambulancia a atenderlo y si es necesario llevarlo al hospital, le trataran como a cualquier otro ciudadano y mirarán por su salud. Un poco antes de irse del hospital le entregarán su trofeo, una factura de xxx euros que tendrá que abonar por el tratamiento recibido.

Te será de utilidad...  Curiosidades sobre como se construye una pista de atletismo

Moraleja de esta historia

Hablando claro: muchas de las carreras son un atraco. Mala asistencia, malos avituallamientos,etc. Pero eso no justifica no pagar su inscripción, si tienes una mala experiencia con una carrera no tienes porque volverla a correr.

Como todas las trampas pueden salir bien o mal, eso depende de la suerte. Pero el no inscribirse en una carrera conlleva unos riesgos que hay que ponderar, podemos sufrir un incidente que requiera tratamiento médico inmediato y el seguro que contratan los organizadores de la carrera no se hará cargo.

Por otro lado, en la esfera moral, no creo que sea ético no pagar por una carrera mientras otros compañeros lo hacen, y mucho menos aprovecharse de los avituallamientos.

Serán 15,20,25… euros algo excesivo para depende que carrera, pero si somos capaces de gastar lo más importante que tenemos, el tiempo, en algo que nos apasiona, ¿no deberíamos permitirnos de vez en cuando este gasto?

corredor sin dorsal