¿Para qué sirve la creatina? Estos son los beneficios si corres

Tabla de contenidos

La creatina se ha convertido en un suplemento muy popular entre deportistas. Entender para que sirve la creatina conllevará conocer como te va a beneficiar si practicas deporte de manera habitual y, sobretodo, si eres runner.

Si compras a través del enlace de la página te beneficiarás de un 10% extra de descuento en ZUMUB con el código NOCORRASVUELA. Además, si en las próximas compras utilizas el código NOCORRASVUELA te volverás a beneficiar del 10% de descuento, independientemente de que la compra la hagas a través de estos enlaces.

¿Qué es la creatina y para qué sirve?

La creatina es un suplemento dietético ampliamente utilizado entre los atletas, incluidos los corredores, para aumentar la resistencia muscular y mejorar el rendimiento. La creatina es una molécula natural producida por el cuerpo a partir de los aminoácidos lisina, arginina y metionina. También puede obtenerse de la dieta a través de alimentos ricos en proteínas como la carne, el marisco y los mariscos.

Los estudios han demostrado que la suplementación con creatina es una forma segura y eficaz de mejorar el rendimiento de los corredores. Un estudio realizado en 2004 encontró que los corredores que tomaron suplementos de creatina durante ocho semanas tuvieron una mejora significativa en su rendimiento y resistencia. Algunos de los efectos beneficiosos de la suplementación con creatina incluyen un aumento de la fuerza, una mayor resistencia al cansancio y una mejora en el rendimiento físico.

Te será de utilidad...  Colchones para deportistas: por esto deberías cuidar tu descanso

La creatina también puede ayudar a los corredores a recuperarse de los entrenamientos más duros. Estudios han demostrado que la suplementación con creatina reduce el tiempo de recuperación entre los entrenamientos y reduce los niveles de fatiga al reducir la degradación de los músculos. Esto significa que los corredores pueden entrenar con mayor intensidad y recuperarse más rápido entre los entrenamientos.

En conclusión, la creatina es un suplemento seguro y eficaz que puede ayudar a los corredores a mejorar su rendimiento y resistencia.

Ahora que ya conoces para que sirve la creatina, es necesario distinguir los tipos de creatina que existen y cual es la más recomendada para ti.

¿Qué creatina deberías tomar si corres?

Existe una amplia variedad de creatinas disponibles en el mercado, desde las más simples como la creatina monohidratada, hasta las más complejas como la creatina micronizada, la creatina malato, la creatina citrato y la creatina quelato.

La creatina monohidratada es la más barata y la más comúnmente utilizada. Está compuesta de una molécula de creatina y una molécula de agua. Estudios científicos han demostrado que esta forma de creatina es la más eficaz para aumentar los niveles de fosfocreatina en el cuerpo, mejorando el rendimiento físico y la recuperación muscular.

COMPRALA CON UN 10% DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO NOCORRASVUELA

Te será de utilidad...  ¿Correr provoca varices? No hagas caso a este mito

La creatina micronizada es una forma más avanzada de creatina monohidratada, ya que está hecha de partículas más pequeñas que permiten una mejor absorción en el cuerpo. Estudios científicos han demostrado que esta forma de creatina es la más eficaz para aumentar los niveles de fosfocreatina en el cuerpo, mejorando el rendimiento físico y la recuperación muscular.

La creatina malato se compone de una molécula de creatina y una molécula de ácido málico. Estudios científicos han demostrado que esta forma de creatina mejora los niveles de energía, la resistencia y la recuperación muscular.

La creatina citrato se compone de una molécula de creatina y una molécula de ácido cítrico. Estudios científicos han demostrado que esta forma de creatina aumenta los niveles de fosfocreatina en el cuerpo, mejorando el rendimiento físico y la recuperación muscular.

Finalmente, la creatina quelato se compone de una molécula de creatina y una molécula de quelato. Estudios científicos han demostrado que esta forma de creatina mejora los niveles de energía, la resistencia y la recuperación muscular.

Te será de utilidad...  Las mejores frutas para corredores

Aunque la creatina no es un supplemento peligroso, aquellos con enfermedades renales o hepáticas, cardiovasculares o embarazadas o en periodo de lactancia deben evitar su uso. Los deportistas que opten por tomar creatina deben asegurarse de consumir la forma más adecuada para sus necesidades, como la creatina monohidratada, micronizada, malato, citrato o quelato.

Ahora ya conoces para que sirve la creatina, que beneficios te aporta y cuales son los tipos de creatina que existen.