Hace poco leí un estudio que explicaba que cerca del 26% de los niños españoles mostraban signos de sobrepeso y un poco menos del 19 % de obesidad. Un cifra a mi parecer muy alarmente, ya que 1 de cada 4 niños padece sobrepeso y 1 de cada 5 son obesos.
Dando más datos, en EEUU, en el año 2011-2012 el 34’9% de ciudadanos americanos eran obesos y un 33’6% tenia sobrepeso.
Queda claro que a medida que aumenta el nivel económico de un país, aumenta de manera directa los problemas de sobrepeso y obesidad.
Cuándo mucho es poco
En lo que comúnmente se conocen como países «desarrollados» ha aumentado los problemas de salud derivados de una alimentación incorrecta.
Pero no todo se debe a una mala alimentación sino también a un hábito de vida sedentario. Disponemos de todo sin movernos del sofá, nos movemos en coche o en transporte público por la ciudad y no «disponemos» de tiempo para ejercitarnos (pero si para ver la tele cada tarde).
Es a esto a lo que me refiero con «mucho es poco», ya que la cantidad de distracciones que tenemos día a día nos aleja de nuestra naturaleza, el ser humano está hecho para moverse.
Riesgos del sobrepeso
Para muchos jóvenes el mayor problema que presenta el sobrepeso es estético, es por eso que muchos se machacan (a veces sin sentido) haciendo deporte pero sin modificar su alimentación.
Sinceramente, ojala fuera sólo un problema estético. Lejos de ello el sobrepeso y la obesidad se cobran nada más y nada menos que 3 millones de muertos de manera anual.
Obviamente hay que decir que no es el sobrepeso y la obesidad en si lo que causa la muerte, sino las enfermedades relacionadas con estas:
- Insuficiencia cardíaca: La acumulación de grasas en las arterias puede causar esta patología. Es la primera causa de muerte entre personas con exceso de peso.
- Diabetes tipos 2: Solo con decir que casi el 80% de los diabéticos de este tipo presentan sobrepeso es suficiente para ver la relación entre ellos.
- Cáncer: Ciertos tipos de cáncer presentan una incidencia de un 50 % más en persona con sobrepeso que en persona en su peso.
- Depresión: Si bien la causa de esta enfermedad la podemos buscar en la poca empatía y poca aceptación social que tiene la obesidad (siendo muchas veces excluidos). Este punto es el más difícil de corregir, ya que la gente por desgracia tiene muchos prejuicios.
- Aun hay más: Daños biliares, artrosis, hipertensión arterial…
PREVENCION
Como se ha visto el sobrepeso y la obesidad son unos factores que aumentan las posibilidades de padecer muchas enfermedades.
Pero si bien algunas enfermedades no son evitables, la gran mayoría de casos de sobrepeso y obesidad los podemos prevenir.
En mi opinión hay que basarse en dos pilares:
- Educación: Educar desde pequeños a los hijos respecto a mantener una dieta equilibrada y potenciar el deporte en ellos. Hay que ser conscientes de que la obesidad es una enfermedad que puede llevar a la muerte de una persona. De la misma manera educar para que la sociedad deje de prejuzgar a personas por su peso, ya que eso demuestra una falta de valores y de empatía.
- Moverse: Practicar deporte de manera regular evitará que tengamos problemas con el exceso de peso. Ir andando al trabajo, el bici, etc, también ayudará a prevenirlo.
Olvidemos de la estética, no es importante. Lo importante es vivir una vida larga y plena y hacer todo lo posible por evitar enfermarnos.