El termino talalgia es utilizado para definir un dolor en la zona del talón. Con tan solo esta información puedes pensar que esta palabra es sinónimo de fascitis plantar. Pero cuando se habla de talalgia, la lesión que está detrás de ello puede ser algo más que la molesta inflamación de la fascia y que, dada la naturaleza del deporte que practicamos, es algo común debido al impacto que reciben nuestros pies.
¿Que es la talalgia?
La talalgia es el nombre que recibe el dolor de pie, concretamente en el talón. La causa más común de dolor en el talón es la fascitis plantar, aunque también se produce dolor debido al síndrome del tunel tarsiano.
Fascitis plantar
La más habitual en corredores y una de las más molestas. La inflamación de la fascia plantar provoca un dolor terrible en el talón, justo donde se inserta la fascia plantar.
Este dolor se siente sobretodo por las mañanas al poner el pie en el suelo y a última hora del día debido a la carga que ha soportado la fascia durante el día.
[Tweet «Conoce que es la talalgia y porque se produce»]
Las causas de esta lesión son tales como:
- Exceso de entrenamiento
- Mala pisada
- Abusar de correr por asfalto
- Zapatillas en mal estado
- Pasar muchas horas de pie
Para prevenir esta dolencia es indispensable hacerse un estudio biomecánico de la pisada, mantener las zapatillas en correcto estado y evitar, en la medida de los posible, pasar muchas horas de pie.
Síndrome del túnel tarsiano
El túner tarsiano se encuentra dentro del tobillo, entre los huesos del mismo. Por este túnel pasa el nervio del tibial posterior en dirección al pie y un atrapamiento de este, debido a un esguince o a una inflamación, se traduce en dolor en la planta.
La diferencia principal entre la fascitis plantar y el síndrome del túnel tarsiano es que en este segundo caso se puede sentir una sensación de hormigueo al verse el nervio comprimido. Al igual que en la fascitis, se puede sentir un dolor profundo en la zona del talón, pero la fascia está en perfecto estado.
El síndrome del túnel tarsiano entra dentro de las denominadas falsas fascitis y aunque no es tan común con la inflamación en la fascia, un diagnostico erróneo puede ocasionar que la recuperación se alargue más de lo debido.