Las lesiones son una preocupación común para los corredores y deportistas, ya que pueden interrumpir su entrenamiento y afectar su rendimiento. Sin embargo, existen numerosos tratamientos efectivos disponibles para ayudar a recuperarse rápidamente y volver a sus actividades deportivas.
Por esta razón, a continuación te mostramos algunos de los tratamientos efectivos y más frecuentados para las lesiones de runners y deportistas. ¡Continúa leyendo para todos los detalles!
Descanso y rehabilitación
El descanso adecuado es fundamental para permitir que el cuerpo se recupere de las lesiones. Dependiendo de la gravedad de estas, hay que detener por completo la actividad física durante un período de tiempo determinado. Y en esta fase de descanso es ideal hacer ejercicios de rehabilitación específicos, como estiramientos suaves, fortalecimiento muscular y ejercicios de movilidad para acelerar la recuperación y prevenir la recaída.
Terapia física
Desempeña un rol esencial en la recuperación de lesiones deportivas. Los fisioterapeutas pueden utilizar una variedad de técnicas, como masajes, terapia manual, ejercicios de fortalecimiento y estiramientos, para ayudar a restaurar la función y mejorar la movilidad de las áreas afectadas.
Asimismo, existen casos en los que recomendar el uso de dispositivos de apoyo, como férulas o vendajes, para estabilizar las articulaciones lesionadas y facilitar la curación es clave.
Crioterapia y termoterapia
La crioterapia (aplicación de frío) y la termoterapia (de calor) son tratamientos efectivos y habituales que se usan para lesiones deportivas. La primera ayuda a reducir la inflamación, aliviar el dolor y promover la recuperación inicial, mientras que la segunda mejora la circulación sanguínea, relaja los músculos y alivia las tensiones. Se aplican ya sea de forma alternada o combinada, según la naturaleza y la etapa de la lesión.
Masajes terapéuticos
Son ampliamente utilizados por los corredores y deportistas para tratar lesiones y promover la recuperación muscular. Esto se debe a que sus beneficios son todos los siguientes:
- Alivia la tensión muscular
- Reduce la rigidez
- Mejora la circulación
- Acelera la eliminación de toxinas
- Previene lesiones futuras al identificar y tratar áreas de tensión o desequilibrios musculares
Tratamientos farmacológicos
En algunos casos, resultan necesarios para controlar el dolor y la inflamación asociados con las lesiones deportivas. Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o el paracetamol, proveen alivio temporal. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso prolongado de medicamentos debe supervisarse por parte de un profesional de la salud y nunca sustituir la atención médica adecuada.
Cirugía
Si se produce una lesión grave, la cirugía puede ser necesaria para corregir el problema subyacente y restaurar la función normal. Se reserva generalmente para roturas de ligamentos, fracturas óseas o lesiones que no responden a otros tratamientos efectivos conservadores.
Asimismo, la decisión de someterse a una cirugía tiene que evaluarse (lo hace un especialista en medicina deportiva o un cirujano ortopédico). Allí se determinará la mejor opción de tratamiento para cada caso específico.
Cuando se trata de lesiones en runners y deportistas, la clave es abordar la lesión de manera integral y adaptar el tratamiento a las necesidades individuales. En este sentido, cabe recordar que cada lesión es única, y es esencial buscar la orientación de profesionales de la salud capacitados, como médicos deportivos o fisioterapeutas, para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
De todos modos, es esencial también mantener una buena higiene deportiva, incluyendo un calentamiento adecuado antes de la actividad física, usar equipo deportivo adecuado y una buena técnica de entrenamiento para minimizar el riesgo de lesiones.
En síntesis, la prevención resulta fundamental, como así también comprender de qué se trata cada uno de los problemas descritos. Es lo que te permitirá cuidarte de la mejor manera y conseguir un rendimiento óptimo.