Mareo al correr: estas son sus causas

Tabla de contenidos

Sufrir mareos al correr es algo más habitual de lo que puedas pensar. Las razones por las que ocurren son varias y, en general, no revisten de gravedad.

Pero que no sea graves no significa que no te afecten, ya que sufrir mareos mientras corres te llevará a detener el entrenamiento.

También te puede pasar que sufras mareos después de correr. En este caso, la causa suele ser diferente a las anteriores.

¿Cuáles son la causas de sufrir mareos al correr?

Principalmente son dos las causas de sufrir mareos mientras corres. Conocer porque se originan te ayudará a prevenirlos:

Hipoglucemia

Al correr tu cuerpo gasta mucha energía, y esta proviene de la glucosa. Si los niveles de glucosa son bajos en sangre, por debajo de 70 mg/dl, estarás sufriendo de hipoglucemia.

Si corres y te da un bajón de azúcar lo más probable es que tan siquiera puedas terminar el entrenamiento, aunque sea un entrenamiento ligero, ya que junto al mareo que sufrirás se le unirá la falta de coordinación o la visión borrosa.

Te será de utilidad...  Alternativas para el día que no puedes correr

Sufrir mareos al correr debido a la hipoglucemia es común verlo en los entrenamientos de mayor intensidad, como las series, cuando se lleva una alimentación inadecuada.

Para evitar quedarte sin energía en mitad de unas series, lo más recomendado es que 1 o 2 horas antes comas alimentos con alto aporte de carbohidratos.

Deshidratación

La deshidratación es otra de las razones de los mareos mientras correr.

Independientemente de la distancia que vayas a correr, siempre tienes que mantener el cuerpo hidratado.

Para ello no es suficiente con beber antes y durante el entrenamiento, debes beber a diario la cantidad de agua que necesita tu cuerpo. Además de reponer líquidos, es importante recuperar las sales que se pierde por el sudor, por lo que puedes añadir algún complemento como sales o bebidas isotónicas.

Si te duele la cabeza y notas sequedad en la boca es muy probable que sufras de deshidratación y te marees al correr.

Lo más normal es sufrir mareos por deshidratación en las distancias más largas y no en los rodajes cortos, pero no por ello hay que descuidar la deshidratación diaria.

Te será de utilidad...  ¿Cuáles son las legumbres recomendadas si corres y sus beneficios?

Los días de más calor y en los que corras más kilómetros planifica bien la ruta para pararte en una fuente o lleva bebida encima para beber cada 30 minutos.

¿Qué hacer si sufres mareos al correr?

Si en mitad de un entrenamiento empiezas a sentir mareos mientras corres debes detener automáticamente el entrenamiento y darlo por finalizado.

El mareo es síntoma de que algo no está funcionando correctamente, ya sea porque hay unos niveles bajos de azúcar en sangre o porque sufres deshidratación.

Tanto en uno como en otro caso, lo adecuado es tomar una bebida que aporte azúcares al cuerpo, ya que por un lado repones los carbohidratos y por el otro hidratas a tu cuerpo.

Si esta situación se convierte en habitual, deberás consultar al médico, ya que puede ser síntoma de algún problema de salud de más gravedad.

¿Y si los mareos ocurren después del correr?

Cuando los mareos ocurren después de correr la causa suele ser la falta de oxígeno o la bajada de tensión.

Te será de utilidad...  ¿Qué es el cheat meal o comida trampa?

El primer caso, cuando ocurre en los entrenamientos de series, no debería ser motivo de alarma, ya que en las series más rápidas se corre con deuda de oxígeno, y es posible que al terminarlas notes esa sensación de mareo, que debería ser temporal.

Respecto a la bajada de tensión, es consecuencias de parar de golpe el entrenamiento y no de manera progresiva.

Referencias

Rioja Salud – Hipoglucemia – https://www.riojasalud.es/ciudadanos/catalogo-multimedia/endocrinologia/la-hipoglucemia