Los antiinflamatorios no esteroideo (AINE) son el tipo de medicamento más consumido por atletas que buscan aliviar las molestias del ejercicio físico. Los corredores valoran la supuesta efectividad de los antiinflamatorios para correr sin dolor.
No tienen en cuenta los daños que puede sufrir el organismo por el consumo de cualquier antiinflamatorio de este tipo.
Sin importar esto, cada vez son más los corredores que 1 hora antes de la gran competición se toman un ibuprofeno, un diclofenaco,etc, con el objetivo de sufrir menos dolor muscular durante la prueba. Después de ésta mantienen el consumo de estos antiinflamatorios esperando combatir el dolor muscular de aparición tardía (las famosas agujetas), lo que no saben es que no es tan efectivo como piensan y tiene más riesgos que beneficios.
La cuestionada efectividad de los antiinflamatorios para correr sin dolor
De todos los antiinflamatorios no esteroideos es el ibuprofeno el más consumido. El consumo de ibuprofeno, o de cualquier otro AINE, debería estar recetado por un profesional de la salud. Digo debería porque en muy pocos casos es así y se utiliza habitualmente sin prescripción médica.
El uso de los AINEs está recomendado cuando aparecen dolores de cabeza, dolor menstrual o dolor muscular. Este último caso es el que interesa pues los corredores utilizan los antiinflamatorios por dos motivos relacionados: reducir el dolor muscular y prevenir su aparición.
Cuando un corredor consume ibuprofeno o otro medicamento similar espera una supuesta efectividad de los antiinflamatorios para correr sin dolor. Si hay una lesión previa y el consumo del antiinflamatorio se proyecta con la idea de poder entrenar o competir sin dolor se está cometiendo un terrible error.
Que el consumo de un antiinflamatorio como el ibuprofeno reduzca el dolor muscular de manera momentánea no quiere decir, ni mucho menos, que la lesión haya mejorado, simplemente se está enmascarando el dolor aún con la lesión presente. Por lo tanto, el consumo de antiinflamatorios para correr sin dolor está desaconsejado si es fruto de una lesión y se quiere seguir corriendo.
Otro de los motivos para consumir antiinflamatorios que esgrimen muchos corredores es la prevención, buscan que con su consumo no aparezca el dolor muscular de aparición tardía. Un estudio hecho por Ramón Candia-Luján y José Antonio de-Paz-Fernández pone en duda la eficacia de los antiinfamatorios para la prevención y el tratamiento de las agujetas. Revisaron un gran número de estudios previos y determinaron que los antiinflamatorios tienen una efectividad muy limitada en el tratamiento de las agujetas.
Uno es estos estudios revisados es el de Nieman et al. en el cuál se examinaron a 29 atletas que participaron en una carrera de 100 millas y que previamente habían ingerido 600 mg de ibuprofeno antes y 200 mg el día de la carrera. Los resultados concluyeron que no tuvo ningún tipo de efectividad en las agujetas de los días posteriores.
[Tweet «Esta es la efectividad de los antiinflamatorios para correr sin ninguna molestia…»]
Riesgos del consumo de antiinflamatorios para correr sin dolor
Además de no encontrar una efectividad significativa, Ramón Candia-Luján y José Antonio de-Paz-Fernández concluyeron que el consumo de antiinflamatorios para correr sin dolor entrañan ciertos riesgos. Entre los riesgos que los autores señalan están:
- Aumento de la presión arterial.
- Daños en la mucosa gastrointestinal.
- Dolores musculares y náuseas.
- Hiperactividad bronquial.
- Retraso del desarrollo muscular (especialmente en bíceps y cuádriceps).
- Resistencia vascular.
El consumo de antiinflamatorios no debería ser habitual en corredores para reducir el dolor. Cualquier medicamento debe ser recetado por un profesional y en ningún caso automedicarse para buscar una mejora del rendimiento, como pasa con el salbutamol, o para reducir el dolor sufrido durante o después de correr.
Referencias
Candia Luján, R., De Paz Hernandez, J.A. (2014).Are nonsteroidal anti-inflammatories effective in the treatment of delayed onset muscle soreness?.
Nieman, D. C., Henson, D. A., Dumke, C. L., Oley, K., McAnulty, S. R., Davis, J. M., Murray, W. J., and Watkins, W. D. (2006). Ibuprofen use, endotoxemia, inflammation, and plasma cytokines during ultramarathon competition. Brain, Behavior, and Immunity. 20(6): 578-584.