¿Qué son las calorías buenas y malas y cómo funcionan?

Tabla de contenidos

Seguro tendrás bien en claro que para bajar de peso debes consumir menos calorías o perder más a partir de realizar actividades como, justamente, correr. No obstante, es necesario que comprendas que existen calorías buenas y malas, como así también su funcionamiento en el organismo.

  Calorías buenas vs malas: ¿De qué se trata?

Primero que nada piensa en si alguna vez oíste hablar sobre esto y cuánto conoces al respecto. Bueno, en cualquier caso, comenzamos diciéndote lo siguiente: si te alimentases únicamente con azúcar y no quemases más calorías de las que consumes tu peso se mantendría.

Sin embargo, en esto último radica la cuestión: el vínculo calorías-peso implica mucho más que pensar “adelgacé porque consumí menos calorías de la cantidad máxima permitida” o “engordé porque ingerí calorías de más”.

De hecho, si así funcionase, entonces comer menos a cambio incluso de aprender a tolerar y convivir con la sensación de hambre adelgazarías fácilmente y bien. Dicho sea de paso, por algo existen los nutricionistas y no la acción directa de “dejar de comer y listo”.

Te será de utilidad...  Opiniones sobre el Máster en Sports Management de EAE Barcelona

  Características de las calorías buenas

La gran mayoría de los alimentos (incluyendo los más sanos) contienen al menos una cantidad de calorías mínimas. Así, ingerirlas al mismo tiempo que desarrollas una alimentación limpia implicará que sean positivas. ¿Por qué? Por las siguientes dos razones:

  • La cantidad de calorías se corresponde con la composición del alimento, sus ingredientes y todo lo que posee y que sirve provee algún beneficio; por ejemplo, 80 calorías de una Gatorade para ayudarte a recuperar de una actividad intensa
  • El hecho de que tenga pocas calorías implica que no abunda de grasas, carbohidratos y otras sustancias que hacen que el alimento engorde más que otros

Cabe destacar que incorporar a tu dieta alimentos no procesados deviene, justamente, en ingerir calorías buenas. Evita la abundancia de carne, grasa, azúcar y los productos de origen animal. Puedes probar también llevar adelante una dieta vegana y evaluar los cambios en tu organismo y cómo te sientes tú.

Te será de utilidad...  Los deportes que más requieren de correr

Por último, un gran ejemplo de calorías buenas o positivas es el de las frutas, verduras, legumbres y frutos secos como la almendra. Es probable que te los hayan recomendado para ingerir a diario.

   Características de las calorías que consideradas malas

Más allá de lo que ya te contamos, las calorías malas están presentes también en la denominada comida rápida. Se trata de un término que recobra cada vez mayor importancia debido a la masificación de lugares como Mc Donald’s, Burger King y decenas de hamburgueserías.

¿A qué refiere concretamente? Todo lo que pertenece a la categoría de comida rápida es exactamente lo contrario a la comida limpia de la que hablamos antes. Posee cientos de calorías vacías que te sacian de manera temporal y te llevan incluso a tener antojos a las pocas horas.

No obstante, hay alimentos que pertenecen tanto a la categoría de comida limpia como a la negativa. ¿Cómo? Por ejemplo, piensa en la diferencia entre consumir una hamburguesa de Mc Donald’s que fue procesada rápido y abunda de grasa y preparar una tú con los mejores nutrientes y muy seca.

Te será de utilidad...  La importancia del equilibrio físico y mental al correr: consejos para lograrlo

¿Cuándo aprovechar e ingerir alimentos exquisitos pero malos?

Todo lo descrito no implica en absoluto que no puedas desarrollar una alimentación mala en algún momento; por ejemplo, los sábados por la noche. Lo importante es que no abundes de la misma y que la sustituyas por una adecuada antes y después de correr o realizar actividad física.

Las calorías malas y buenas suelen convivir en diferentes alimentos. En un contexto en el que aumenta la obesidad y los problemas de peso en diferentes países, la alimentación es esencial para bienestar cotidiano.