¿Cómo formarte para ser Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva?

Tabla de contenidos

Si te apasiona el deporte es posible que hayas decidido que sea algo más que un hobby y quieras formarte para ser técnico en ello. Para ello hay muchas maneras de hacerlo, iniciándote poco a poco en este mundo y aprendiendo todos los conceptos que conlleva el deporte. Este mundo es muy amplio y hay muchos conocimientos sobre el ámbito deportiva que te pueden ser de utilidad.

Seguro que el running y el atletismo son para ti tu mayor pasión, que si pudieras serias atleta profesional, pero aunque no lo puedas ser, existen salidas muy relacionadas con el entrenamiento.

¿El atletismo es una parte muy importante de tu vida y quieres dedicarte a ello? ¿No sabes cómo dar los primeros pasos en este mundo y buscas conseguir una buena formación? Sigue leyendo el artículo que te explicaré una de las formaciones más destacadas para poder introducirte en el mundo de la actividad física.

Con la siguiente formación no solo conseguirás tus objetivos, también obtendrás conocimientos que te servirán para mejorar como deportista y aprenderás conceptos claves para gestionar grupos.

Ser Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva supone desarrollarte para poder trabajar en el ámbito deportivo, ya sea en clubes de atletismo, como en empresas deportivas. Tiene un abanico de salidas muy amplio.

Podrás conseguir ser Monitor de Actividades Deportivas, y con ello trabajar en una de tus pasiones: el deporte.

¿Qué conlleva ser Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva?

Hacer el curso de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva Presencial supone obtener unos conocimientos muy completos sobre deporte, que te permitirán dar un paso en tu futuro laboral o acceder directamente a la Universidad, al grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, por lo que también son unos estudios a considerar si finalmente quieres terminar en la universidad.

Si piensas que esta titulación no es la más adecuada si practicas atletismo, debes saber que te proporcionará muchos conocimientos, la gran mayoría prácticos, no solo para iniciarte enseñando en atletismo, también para dinamizar grupos, algo fundamental cuando se entrena en compañía de más personas.

Te será de utilidad...  Entrenar en un club de atletismo: el verdadero trabajo en equipo

Servirás de apoyo a los componentes del club de atletismo y trabajarás para este, aportando todo lo aprendido y obteniendo experiencia de ello.

Lo bueno de este curso es que, si te gusta el running o el atletismo, te podrás dedicar a ellos una vez finalices los estudios.

¿Podré entrenar directamente a atletas con esta formación?

Si sueñas con poder entrenar a tu propio grupo de atletas, planificar los entrenamientos detalladamente y estar a su lado cuando consigan sus logros, este curso es una buena forma de tener un primer contacto con la dinámica del entrenamiento.

Ser Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva es una buena manera de comenzar en el intenso mundo del atletismo, teniendo los primeros contactos con la gestión de atletas y de sus entrenamientos.

La certificación equivaldría a ser Monitor de Actividades, por lo que a pesar de no poder entrenar directamente, como si lo haría un Entrenador Nacional de Atletismo, darás mucho soporte a los entrenadores y al club, implicandote directamente en cada uno de los entrenamientos de los atletas.

Esto significa que mientras trabajas de Monitor de Actividades en un club de atletismo podrás seguir formándote gracias a la experiencia que obtendrás en tu día a día, a pesar de no ser la persona encargada de planificar los entrenamientos de los atletas.

¿Qué requisitos necesito para formarme cómo Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva?

A nivel de estudios necesitarás haber terminado el Bachillerato, un Grado Medio, tener título universitario o la prueba de acceso, entre otros, pero lo que realmente necesitas son ganas y motivación.

Para ti, que corres, esto no es nada nuevo, ya que conoces a la perfección lo que significa todo esto y cuál es el camino para lograrlo, el mismo que utilizas para tus entrenamientos: sacrificio, dedicación y motivación.

Después de entrenar tantos cientos de kilómetros, de competir y sufrir durante tanto tiempo, conoces de sobras la definición de sacrificio. Nadie te puede decir que no seas una persona que se sacrifica, especialmente cuando tienes que compaginar tus estudios o trabajo con el entrenamiento. El sacrificio es justo lo que necesitas para conseguir esta formación.

Te será de utilidad...  El método Pilates fortalece el cuerpo y la mente: conoce más

La dedicación, el ser capaz de dedicar una franja de tiempo diaria a un objetivo específico es clave en esto. Tendrás que dedicarte a diario a estudiar y aprender lo enseñado, para así conseguir interiorizar todos los conocimientos que pondrás en práctica en un futuro. Sólo con tiempo y constancia conseguirás ser la mejor persona en esto.

La motivación, entendida como el mantener la conducta adecuada para conseguir tus metas, te empujará a ellas. Deberás motivarte cada día, pues cuando estés en un club de atletismo tendrás que transmitir tu motivación y ayudar a los atletas a mantenerla en los momentos más duros.

¿Qué otras salidas tienen además del atletismo?

Aunque si corres seguro que buscas tener más conocimientos sobre este deporte, es posible que tu vida laboral la quieras enfocar a otro ámbito sin dejar el deporte de lado. ¡Con esta formación lo puedes lograr!

Podrás trabajar en muchos ámbitos relaciones con la actividad física, como siendo Entrenador Personal, trabajando para eventos que realicen empresas turísticas o incluso en centros geriátricos, ya que gracias a tus conocimientos podrás hacer talleres de actividad física para personas mayores.

Si luego de acabar la formación de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Deportiva quieres seguir formándote, también tienes esa posibilidad. Con este título podrás acceder directamente a estudios universitarios, como el Grado Universitario en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, para que de esta manera sigas perfeccionando tus conocimientos y consigas dedicarte profesionalmente al entrenamiento de atletas.

¿De qué consta el curso de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva y cuánto tiempo le debes dedicar?

Este curso lo puedes hacer en dos modalidades, online y presencial, y en los dos casos los resultados son muy buenos. No obstante, si quieres hacerlo de manera presencial, debido a su alto contenido práctico, tendrás que dedicarle ciertas horas al día.

Te será de utilidad...  ¿Cómo te ayuda una bicicleta estática en tu entrenamiento?

Aquí aprenderás desde valorar la condición física de las personas, para poder adaptar los entrenamiento a esa forma física, hasta a planificar los entrenamientos, para de esta manera concretar específicamente en el objetivo de las personas a las que entrenarás.

La formación son 2.000 horas, lo que equivale a 2 años académicos repartidos en 6 horas al día, por lo que como puedes imaginar hay mucho contenido y de calidad.

A día de hoy, con el boom que existe por el deporte y la vida sana es una formación muy popular y con muchas salidas, por lo que es una apuesta segura si buscas trabajar en el ámbito deportivo.

Incluso si tienes conocimientos en otros ámbitos relacionados con el deporte, como puede ser la nutrición es un buen complemento para tener una visión mucho más amplia de la progresión de los deportistas, ya que estas facetas están muy ligadas.

Además, dentro de este curso de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva podrás hacer prácticas en grandes empresas deportivas e incluso en clubes como el Madrid C.F.

¿Para quién recomiendo esta formación deportiva?

Esta formación deportiva como Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva es muy recomendada para todo tipo de personas que quieran trabajar en el ámbito deportivo o busquen aumentar los conocimientos sobre ello.

Especialmente te lo recomendaría si eres un atleta que quiere empezar a formarse para entrenar a equipos o clubes, o a cualquier tipo de deportista que busque ampliar los conocimientos que tiene respecto al deporte.

Además, si quieres hacer el Grado Ciencias de la Actividad Física y el Deporte pero no has cursado Bachillerato, o a pesar de hacerlo te apetece probar previamente unos estudios más prácticos, esta formación es la ideal para ti.