Dejar de fumar y empezar a correr son, sin duda, uno de los grandes objetivos de personas que quieren dar un cambio en su vida.
Si fumas, especialmente si lo haces mucho, habrás notado que cualquier sprint te supone un ahogo brutal y que puede parecer imposible correr con tu condición física.
La mejor noticia que te daré es que yo pasé muchos años fumando unos 20 cigarros al día, sin hacer nada de deporte y pesando casi 20 kilos de más. ¿Y eso es buena notica?
Claro que si, porque a pesar de todo ello, hoy estoy corriendo a ritmos de 3:30 en pruebas como los 5 kilómetros, y eso que pensé que nunca lograría correr más de 10 minutos sin flato o sin ahogo.
¿Puedo dejar de fumar y empezar a correr en poco tiempo?
De ti dependerá si dejas de fumar y empiezas a correr en tiempo récord, o alargas esta lucha durante meses. Lo que te contaré es basado en mi experiencia y pienso que te funcionará pues yo he conseguido abandonar un hábito tan perjudicial como el tabaco y comenzar a correr.
Empieza caminando rápido
Si llevas años fumando no pienses en que podrás correr así de primeras, ya que apenas tendrás capacidad pulmonar para hacerlo. Lo que si podrás hacer es comenzar a caminar rápido, y a medida que te encuentres mejor ir incrementando el ritmo.
Si ves que esto te funciona correctamente, podrás incluir el entrenamiento CaCo, que consiste en alternar caminar y correr.
Cuando fumaba a diario era incapaz de subir escaleras sin ahogarme, por lo que me planteé el cambio. Como intenté correr y no era capaz de aguantar más de 1 minuto, comencé caminando rápido, incluyendo subidas en el recorrido y a las semanas ya pude comenzar a correr muy lento, alternando con caminatas.
No te culpes si vuelves a fumar
Para dejar de fumar y empezar a correr con éxito una de las partes más importantes es evitar culparte si recaes en el vicio del tabaco, ya que esta a actitud solo hará que generarte ansiedad y esta última te llevará a fumar más.
Te podrás equivocar y fumarte algún cigarro aun cuando te hayas planteado abandonar este vicio tan perjudícal, pero lo importante es mantenerte con el objetivo claro de ir dejándolo.
Intenta dejar de fumar de golpe
Cuando quise dejar de fumar lo intenté en varias ocasiones, incluso sin practicar deporte, pero siempre iba reduciendo el consumo de cigarros hasta que un buen día, por cualquier excusa, terminaba fumando nuevamente un paquete entero
Lo que a mi me funcionó cuando deje de fumar y empecé a correr fue hacerlo de golpe. Es decir, pasar a no fumar ni un solo cigarro. Esto es cierto que puede generar mucha ansiedad, pero hay una manera para gestionarlo.
La solución es centrarte en el deporte, pensar que cada día que pasa sin fumar y practicando deporte, estás avanzado hacia el objetivo de llevar una vida más saludable.
¿De qué te beneficiarás si dejar de fumar y empiezas a correr?
Como es evidente, al dejar de fumar gozarás de una mayor salud, ya que el tabaco es uno de los mayores factores de riesgo para enfermedades como el cáncer o problemas cardíacos.
Un dato a tener en cuenta, según diferentes estudios, después de 2 años sin fumar y haciendo ejercicio aeróbico, tus pulmones quedan completamente limpios. Esto no quiere decir que desaparezcan todo lo perjudicial del tabaco, ya que el riesgo de sufrir cáncer de pulmón será mayor aunque dejes de fumar, respecto a personas que nunca han probado el tabaco.
Dejar de fumar y empezar a correr es lo mejor que podrás hacer, pues a largo plazo podrás conseguir correr cualquier distancia que te propongas, y con buenos resultados, pero lo más importante es que disfrutarás de una vida más sana y plena.