¿Es conveniente utilizar el entrenamiento de running para perder peso?

Tabla de contenidos

Cuando quieres perder peso automáticamente piensas en comenzar a hacer ejercicio y para este fin hay una gran variedad de actividades físicas; la mayoría de las personas utilizan el running para perder peso sin embargo, surge la duda de si esta actividad es conveniente para lograrlo.

Y sí, el running como método para perder peso es eficaz. Sin embargo, esto no termina allí. De por sí iniciar con una actividad física puede ser complicado al principio, y para perder peso debes tener en cuenta otros aspectos; pues es sabido que habrá comportamientos que puedan ser beneficiosos mientras que algunos otros pueden perjudicar tu rendimiento.

¿Qué aspectos debes tener en cuenta al practicar running para perder peso?

Existen una serie de aspectos de los que debes ser consciente si tu objetivo es bajar de peso practicando running, a continuación, te los presentamos.

Hay que saber como entrenar para bajar de peso practicando running

1.- Primero que todo debes ser constante con tu entrenamiento, si estás comenzando serán suficiente 3 veces por semana mientras te adaptas; una vez que ya tu cuerpo se acostumbre puedes aumentar a cuatro o cinco veces por semana. La idea de esto es que mientras más trabajes más resultados obtendrás, pero siempre cuidando de no excederse.

Te será de utilidad...  ¿Qué es la punción seca y cómo te beneficia si corres?

2.- Al querer bajar de peso debes complementar el running con entrenamientos de fuerza, ya sea con tu propio peso o con peso extra; mezclarlo con tu rutina de running te dará buenos resultados. Lo que buscas aquí es hacer mas masa muscular y acelerar tu metabolismo.

3.- Variar la manera en que realizas tu entrenamiento no solo sirve para no aburrirse, también evita que el cuerpo se acostumbre a los mismos ejercicios; pues realizar durante mucho tiempo la misma rutina hará que el cuerpo se adapte y no obtendrás resultados. Poco a poco puedes ir aumentando la intensidad y variando la manera en que trabajas tus rutinas.

4.- Los descansos siempre son necesarios para evitar sobrecargar los músculos, así que no solo debes tomarte días libres, sino también dormir bien; pues dormir tiene una gran influencia en el metabolismo.

5.- Si quieres bajar de peso, además del ejercicio debes cambiar tus hábitos de alimentación. Dado el caso debes generar un déficit calórico quemando más de lo que consumes. Pero cada cuerpo funciona de manera diferente y tiene sus propias necesidades particulares por lo que es recomendable ver a un nutriólogo; así podrás armar una dieta adaptada a tu cuerpo.

Te será de utilidad...  ¿Cómo empezar a correr con obesidad? Consejos expertos para lograrlo

6.- Puedes trabajar con un entrenador personal, asesorarte con profesionales nunca es mala idea y en conjunto con el puedes crear una rutina personalizada; de esta manera según tu condición y tu evolución el entrenador organiza planes de entrenamiento que te darán mejores resultados.

Complementa tus rutinas con otros ejercicios

¿Qué debes evitar si quieres perder peso?

Hay una gran cantidad de aspectos que pueden hacer que estanques o pueden ser contraproducentes para tu objetivo de bajar de peso; por lo tanto, debes tratar de evitarlos para que tu proceso sea más efectivo. A continuación, te los presentamos.

1.- Debes evitar a toda costa interrumpir tu entrenamiento por un tiempo prolongado; pues no solo perderás parte de tu progreso, sino que puede hacer que vuelvas a subir de peso hasta más de lo que originalmente estabas. 

2.- Asegúrate de complementar tu entrenamiento de running con rutinas de fuerza, pues de lo contrario puedes terminar con lesiones articulares; principalmente en personas muy pesadas se sucede que comienzan a presentar lesiones por hacer running, pues sus rodillas y tobillos no pueden soportar el peso.

Te será de utilidad...  Los errores más comunes al intentar perder peso corriendo

3.- No te desveles, pues el no dormir puede ser muy perjudicial para tu objetivo de perder peso, esto interfiere directamente con los procesos metabólicos. Además de que dormir bien te permitirá tener más energía.

4.- Nunca te abstengas de comer, pues para bajar de peso no es necesario que aguantes el hambre; si quieres hacer una dieta lo más recomendable es asesorarse con un nutriólogo que te puede organizar un plan de comidas. Recuerda que hacer dieta no significa que dejes de comer.

5.- No dejes de fijarte objetivos, esto te mantendrá motivado para no dejar el entrenamiento. También es conveniente que varíen las rutinas para no caer en la monotonía.

Es de suma importancia que sigas todos estos consejos para lograr una pérdida de peso efectiva y sana, no olvides comentarnos tu progreso al final del post.