Las peligrosas consecuencias del dopaje para la salud

Tabla de contenidos

Al escuchar la palabra dopaje tu mente rápidamente recuerda los casos como el de Justin Gatlin y no deja de pensar en la injusticia que supone que los atletas sucios vuelvan a la pista después de un tiempo de sanción. Lo consideras injusto puesto que siempre hay dudas de si dicho atleta ha vuelto a recaer o de si el dopaje continuado durante tantos años aún tiene efectos beneficiosos en su rendimiento. Esto es lo que piensas, pero dejas de lado las peligrosas consecuencias del dopaje para la salud, y es que la mejora del rendimiento por este camino supone poner en riesgo grave la salud.

Las consecuencias del dopaje para la salud depende de la sustancia que se utilice, pero todas ellas tienen terribles riesgos para el organismo.

Las principales sustancias y las consecuencias del dopaje para la salud

En el atletismo se han utilizado a lo largo de los años diferentes sustancias dopantes para conseguir una increíble mejora deportiva de los atletas y que estos consiguieran imponerse con facilidad a sus rivales.

Son 5 los grandes grupos de sustancias dopantes más utilizadas en el atletismo y aunque su uso ha variado según la época, decreciendo en determinados momentos, ninguna de ellas ha desaparecido por completo.

Te será de utilidad...  Running y tabaquismo: ¿Cómo y por qué se vinculan entre sí?

1. Estimulantes

Los estimulantes han sido las sustancias dopantes más utilizadas en las últimas décadas del siglo pasado. Entre estos hay que destacar las anfetaminas, la cocaína y sus derivados. Los efectos de los estimulantes afectan directamente al Sistema Nervioso provocando un estado de alerta extremo y una ausencia de fatiga.

Aunque su uso ha decaído en este principio de siglo, no es raro que sorpendan a algún atleta bajo los efectos de estas sustancias.

Entre las consecuencias negativas de los estimulantes se destacan:

  1. Dependencia.
  2. Enfermedades cardiovasculares.
  3. Enfermedades respiratorias.
  4. Enfermedades gastrointestinal.
  5. Daño muscular.

2. Narcóticos

No es una sustancia dopante que mejore el rendimiento deportivo, pero si que son utilizados para calmar el dolor causado por las lesiones graves y así seguir compitiendo. La morfina o la buprenorfina son 2 grandes conocidas de este grupo.

Sus consecuencias para la salud son graves ya que además de dependencia también pueden causar:

  1. Depresión.
  2. Problemas respiratorios.
  3. Nauseas.
  4. Disminución del trabajo de los riñones.
Te será de utilidad...  ¿Cuáles son los beneficios del té kombucha?

3.Esteroides anabolizantes

Los esteroides anabolizantes son, con total seguridad, la sustancia dopante más conocida y la que, por desgracia, encabeza las nocivas consecuencias del dopaje para la salud. Esta sustancia es utilizada en infinidad de deporte pero en el atletismo suele centralizarse en disciplinas donde se requiere fuerza, potencia y velocidad.

[Tweet «Estas son las terribles consecuencias del dopaje»]

En los años 50 era muy utilizada por deportistas y a día de hoy sus diferentes variantes están presentes en este deporte.

Los esteroides anabolizantes aumentan la fuerza y la potencia, así como provoca un estado de ausencia de fatiga que permite al atleta exigirse más de lo normal. La nandrolona es la sustancia icónica.

El consumo de los esteroides se materializa en los siguientes problemas:

  1. Problemas psicologicos como depresión, ansiedad, aumento de las conductas violentas y un estado de irritabilidad permanente.
  2. Insomnio.
  3. Problemas alimentarios como puede ser la anorexia.
  4. Diferentes tipos de alucinaciones, destacando las visuales y auditivas.

4. Hormonas peptídicas y sustancias relacionadas

Las más conocidas de este grupo son la eritropoyetina (EPO) y la hormona del crecimiento. Especialmente la primera es la que ha afectado más al atletismo en la actualidad al destaparse en diferentes países casos de dopaje mediante esta sustancia.

Te será de utilidad...  Correr es malo, malísimo para todo tu cuerpo

En el caso del EPO, ayuda a transportar mayor volumen de oxígeno a los músculos y por lo tanto el rendimiento deportivo se incrementa.

Entre los riesgos del consumo de este tipo de sustancias se encuentran:

  1. Formación de coágulos.
  2. Problemas circulatorios.
  3. Fallo renal.
  4. Choque metabólico.
  5. Tranmisión de diferentes enfermedades infecciosas.

5.Diuréticos

No tienen la función de mejorar el rendimiento deportivo, pero en el atletismo se conocen como los «enmascaradores». Este nombre se debe a que se utilizan con el objetivo de ocultar el consumo de otras sustancias dopantes y así evitar la sanción.

Aunque sus consecuencias no son tan graves como los anteriores productos si que es cierto que su uso en exceso no está exento de riesgos:

  1. Pérdida de peso.
  2. Deshidratación grave.
  3. Arritmias.
  4. Fallo renal.
  5. Fiebre.

Referencias

Efectos secundarios de las sustancias dopantes sobre el sistema inmunitario: la importancia de estudiar este problema.