Correr el primer maratón
Cuando empezamos a correr nunca imaginamos que podamos correr 42 kilómetros alguna vez en nuestra vida. Cómo lo vamos a hacer si tras correr 10 minutos sentimos dolor en todo el cuerpo.
Pero con el tiempo ese dolor deja paso a la satisfacción de superarnos cada día a nosotros mismos, un buen día nos enteramos de que hacen una carrera de 10 kilómetros en nuestra ciudad y decidimos apuntarnos, con la excusa de que terminando ya seremos felices, ese domingo empezaremos algo que no tendrá fin. Nos hemos enganchado a correr.
Correr el primer maratón es lo más bonito, lo más duro y lo más gratificante (deportivamente hablando) para aquellos que dedicamos una parte de nuestro tiempo a este deporte. Pero como he dicho no es fácil y requiere una preparación y una motivación muy fuerte para lograrlo.
Consejos para el primer maratón
Nadie debería pensar en correr un maratón sin probar distancias inferiores. Son estas distancias las que van a marcar nuestra evolución y vamos a poder ver si estamos o no preparados para enfrentarnos a los 42,195 metros de nuestro primer maratón.
Es necesario tener una buena base de kilómetros. Con esto me refiero no solo a la cantidad semanal de kilómetros, sino también a los años que llevamos corriendo. Es un sin sentido lanzarse a un maratón llevando medio año corriendo.
Unido a lo anterior es necesario tener una planificación de los entrenamientos, incluyendo tiradas largas y series para adaptar el cuerpo a la competición.
La nutrición e hidratación tiene que ser cuidada y completa, no solo la semana anterior, sino a lo largo de todos y cada uno de los días de la preparación.
Mentalizarse de que se va a sufrir va a ayudar a llevar mejor el debut en el maratón. Todos los maratones son duros pero correr el primer maratón en Madrid son ganas de sufrir. Valencia, Barcelona o Berlín pueden ser mejores opciones.
Hacer una estrategia de carrera no es solo para los campeones, saber en qué kilómetro tomaremos agua, en cuál fruta y en cuál bebidas isotónicas es importante (junto al entrenamiento) para no sufrir el terrible muro.
¿En qué ciudad correr el primer maratón?
Es importante saber la altimetría y en qué kilómetro podemos permitirnos apretar y en cual no. Barcelona es un maratón relativamente llano pero en el que los últimos 2 kilómetros son de subida. Buenas vistas y mucha animación en el recorrido lo hacen unos de los mejores.
El caso de Valencia a mí no me pareció tan bonito como el de Barcelona pero hay que destacar que es el maratón más rápido de España.
¿Y Berlín? El maratón de los récords del mundo, donde las inscripciones se acaban en el minuto 1. Recorrido plano donde atletas cono Haile Gebrsselasie se han consagrado como parte de la historia del maratón.
Ahora gracias a la campaña #Nolimits de Clínica Baviera tenemos la oportunidad de correr el Maratón de Berlín, en un año, en el que deseamos que se vuelva a romper el récord del mundo.
[Tweet «Los consejos para correr el primer maratón«]
¿Cómo hacer para participar en la campaña #Nolimits?
Los pasos son los siguientes:
Entrar en www.wefitter.com y registrarnos como usuarios.
Sincronizar Wefitter con tu app de deporte.
Correr 100 kilómetros en 2 meses.
Con solo esto, los corredores que recorran más de 100 kilómetros en 2 meses podrán optar a 2 dorsales para Berlín (con vuelo y alojamiento incluidos).
El participante que más kilómetros acumule en este tiempo ganará un entrenamiento personalizado a manos de Pablo Villalobos (Campeón de España de Maratón en 2011).
Y de manera semanal se repartirán sesiones de fisioterapia deportiva a todos los participantes.
Para más información podéis entrar en el siguiente enlace: Reto #Nolimits de Clinica Baviera