Es evidente que correr consta de una actividad deportiva dado el esfuerzo que implica y los beneficios y efectos que proporciona al organismo. Así, existe el atletismo con sus respectivas variantes y disciplinas que se encuentran entre los deportes que más requieren de correr.
“En cualquier actividad física hay que correr”, pensarás… Pero no es tan así; en muchos (por ejemplo, en automovilismo o tenis) lo mental, el equilibrio y la fuerza resultan más importantes que la propia velocidad de traslado.
Los cinco deportes que más requieren de correr
Por esta razón, si eres un apasionado por el running y quieres aplicarlo en una actividad más amplia y compleja, los cinco deportes que más requieren de correr son los siguientes:
Running
Aunque es muy evidente dado que el 90% de la actividad implica correr, te contamos que trabaja la resistencia aeróbica y que posee diferentes variantes; de manera simple en una recta, con obstáculos, esquivando objetos para exigir más a determinados músculos, la cinta, etc.
Triatlón
Incluye correr, andar en bicicleta y nadar, los cuales se encuentran entre los tres ejercicios de resistencia aeróbica más eficientes. De hecho, se trata de una competencia que no es muy frecuentada fuera del mundo deportivo; es decir, la hallarás en Juegos Olímpicos y competencias de índole profesional.
Steps
Consiste en la utilización de máquinas cuya presencia es muy habitual en gimnasios y centros deportivos. Aunque no efectuarás muchos pasos y recorridos, fortalecerás tu resistencia aeróbica incluso más que en el running.
De algún modo, hay menos distancia, pero con mayor intensidad, sobre todo por el hecho de subir y bajar escalones de forma permanente con el esfuerzo que implica.
Fútbol
Considerado el deporte más popular en casi todo el mundo, si juegas en cancha de 11 durante más de una hora (por ejemplo, 90 minutos) recorrerás muchos metros y hasta kilómetros.
Así, y dependiendo también el rol que desempeñes (no es igual volante por derecha que guardameta), la complejidad será mayor respecto al running clásico. ¿Por qué? Pues, en lugar de correr permanentemente o con escasas pausas lo harás de manera muy intermitente y con periodos en que deberás sobreexigirte.
A su vez, imagina que juegas un partido de fútbol en una cancha más pequeña (cinco o siete jugadores). Por lo último descrito el desgaste también será grande.
Hockey
Con una longitud de casi un metro, el hockey requiere de correr varios kilómetros en poco tiempo. A su vez, la exigencia es mayor dado que tienes que concentrarte en cada jugada, lanzamientos de la bola y movimientos del rival. También, permanecer con las rodillas y espalda flexibilizadas para poder manejar y llevar la bola con el palo.
De este modo, el hockey presenta todas las cualidades tanto para correr igual y hasta más que en el running y con obstáculos y dificultades. Tal es así que, si correr te cansa rápidamente, entonces no podrás desenvolverte adecuadamente en este deporte.
La mente, otro factor muy importante más allá de correr
Como observarás, la diferencia principal entre el running clásico y los deportes y disciplinas mencionadas radica en el factor mental. ¿Cómo o por qué? Pues, el hecho de no poder relajarte y, además, tener que correr de punta a punta te tensiona los músculos y te cansa mucho más.
En cambio, en el running cuentas con la posibilidad de estar en un ambiente tranquilo y escuchando música para relajarte. Justamente el contexto y sus variaciones resultan esenciales para establecer el nivel de exigencia y cumplirlo.
Los deportes que más requieren de correr incluyen también otras dificultades y desafíos. No obstante, puedes combinarlos con atletismo o running e incluso incursionar en disciplinas que contemplan cuestiones de ambos.