En el mundo deportivo se oye o lee de manera frecuente el término dieta proteica. Esta consiste en ingerir proteínas como carne magra, pescado, huevos y todo tipo de lácteos con el fin de perder varios kilos en poco tiempo. Sin embargo, la dieta proteica para corredores puede implementarse, pero con cuidados…
Concretamente, esta dieta cuenta con sus beneficios (el principal es el del peso). No obstante, presenta también sus contras (por ejemplo, pérdida de energía y resistencia), por lo que el desafío radica en incorporarla y aplicarla lo mejor posible.
¿Cuáles son las ventajas de la dieta proteica para corredores?
Tal lo descrito anteriormente, a continuación te mostraremos las cuatro principales ventajas de la dieta proteica:
- Permite alcanzar el peso ideal y, por ende, poder correr con mayor liviandad y facilidad
- Elimina los excesos de grasa en el cuerpo. Esto favorece no sólo al momento de realizar actividad física, sino también en todo momento
- Posibilita sentirte mejor con tu cuerpo y, por lo tanto, contigo mismo. Así, levantarás tu autoestima y podrás optimizar tu rendimiento
- Puede ayudarte a eliminar la sensación de saciedad. También a proporcionarte un bienestar mayor
¿Cuáles son las desventajas de la dieta proteica en un corredor?
Así como los beneficios mencionados se producen por defecto, las desventajas se pueden evitar, sobre todo si llevas a cabo la dieta de forma adecuada. De todos modos, las mismas suelen ser las siguientes:
- Puede implicar efectos secundarios en tu organismo si no la haces de manera progresiva
- Requiere de ingerir a menudo suplementos nutritivos con el objetivo de compensar deficiencias
- Ante la imposibilidad de realizarse permanentemente, dejarla puede ocasionar el denominado efecto rebote
¿Qué es la cetosis?
La cetosis es la mayor desventaja que la dieta proteica para corredores presenta. Por ello preferimos mencionarla aparte en lugar de añadirla a la lista como una más. Ocurre cuando el organismo produce una cantidad de ácidos en forma de sulfatos y fosfatos superior a la normal.
Así, la cetosis es la responsable de generar efectos secundarios y molestos como halitosis, estreñimiento, pérdida del apetito, cefaleas, insomnio y cálculos renales, entre otros. Se trata de problemas que, más allá de su gravedad, significan un importante inconveniente para estudiar, trabajar y realizar todo tipo de actividades cotidianas.
No obstante, es importante aclarar que tanto la cetosis como las desventajas de la dieta proteica no son padecidas por todos los corredores o deportistas. Asimismo, lo más recomendable si quieres probarla es consultar con un especialista, quien te indicará si es, o no, una buena opción para ti.
¿Cuán saludable es la dieta proteica?
Por todo lo que te contamos, es más que probable que te estés preguntando: “¿Me conviene entonces hacer una dieta proteica para adelgazar y optimizar mi rendimiento?”. La respuesta es nuevamente la misma: sí, pero siempre y cuando la implementes bien y en las mejores condiciones.
Esto último refiere, por ejemplo, a desarrollar la dieta con la supervisión de un experto y con controles médicos cada cierto lapso de tiempo. Es esencial verificar los resultados y la disminución real de los niveles de colesterol, ácido úrico, etc.
Además de evidenciar los verdaderos resultados positivos, los controles y estudios te mostrarán si estás contrayendo alguna patología o inconveniente. De ser así, entonces podrás tratarlo de manera rápida e impedir sus consecuencias negativas.
En síntesis, la dieta proteica para corredores es recomendable y está comprobado que sirve para mejorar el rendimiento. Sin embargo, no debes olvidar las distintas indicaciones que te facilitamos con el fin de sacarle el máximo provecho.