¿Cuáles son los estados mentales posibles en un runner?

Tabla de contenidos

Correr es una actividad que va mucho más allá de poner un pie delante del otro repetidamente, sobre todo teniendo en cuenta los contextos o razones para hacerlo. Los runners experimentan una amplia gama de estados mentales mientras practican este deporte; desde la euforia de un buen entrenamiento hasta la lucha interna durante una carrera competitiva. 

En esta entrada, te mostramos en detalle algunos de los posibles estados mentales que un runner puede tener ya sea de manera eventual o durante un lapso de tiempo prolongado y por diversas razones. Recuerda que, cualquiera sea tu personalidad, nunca es igual la preparación y previa de una jornada de entrenamiento que de carrera importante.

Euforia y bienestar

Uno de los estados mentales más comunes en un corredor es la euforia y el bienestar. Mejor dicho, la combinación de ambas. Durante y después de una carrera, el cuerpo libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. 

Se trata concretamente de sustancias químicas que provocan una sensación de euforia y alivio del estrés, lo que deviene en que un runner se sienta en la cima del mundo o, al menos, en un buen momento. ¿A quién no le ha sucedido alguna vez?

Te será de utilidad...  Que no te atrape la diarrea del corredor

Flujo o flow

El estado de flow es cuando un corredor está completamente inmerso en su actividad. Es como si el tiempo se detuviera, y este se convierte en eso a partir de la carretera. En este estado, la mente se muestra libre de distracciones, al mismo tiempo que el runner experimenta una sensación de plenitud y satisfacción.

Resistencia mental

Más allá del estado mental en sí, la resistencia es esencial para cualquier corredor. En este en particular, los corredores pueden superar el dolor y la fatiga, empujándose a sí mismos a seguir adelante. La capacidad de permanecer enfocado y con un ritmo constante es clave para lograr un buen rendimiento.

Para que lo comprendas mejor, ¿Cuántas veces has oído la frase “la mente maneja el cuerpo de alguna manera?”. A eso refiere la resistencia mental. Imagina que faltando 5 minutos para finalizar la competencia empiezas a sentir un dolor en una pierna. La fortaleza que emanas desde tu mente y esa sensación de “dale, tengo que seguir” es lo que minimiza el inconveniente para continuar con el objetivo.

Ansiedad y nerviosismo

Antes de una carrera, es habitual que los runners experimenten ansiedad y nerviosismo. La presión por el rendimiento, expectativas personales y la propia competencia implican una carga mental significativa.

Te será de utilidad...  Los 5 beneficios de incluir muesli en tu desayuno

Determinación y foco

En medio de una carrera, las personas experimentan a menudo una gran determinación y enfoque. Están decididos a alcanzar sus objetivos y superar obstáculos, lo que les permite mantener la concentración en el camino que tienen por delante.

Desánimo y frustración

No todos los momentos en una carrera son positivos, aun incluso cuando es lo único que se percibe a simple vista. Los deportistas también experimentan periodos de desánimo y frustración, especialmente cuando enfrentan dificultades físicas o mentales. La habilidad de superarlos es justamente lo que separa a los corredores de élite de los aficionados.

Sensación de realización

Tras completar una carrera o entrenamiento particularmente desafiante, los corredores a menudo experimentan una sensación de logro. De hecho, es lo que ocurre en realidad en todo contexto; no necesariamente en el deporte. Saber que han superado sus propios límites y alcanzado sus metas deviene en una gran satisfacción mental e hito personal.

Está claro que hay decenas de estados mentales para un runner, y son tan diversos como los caminos que recorren. Entender por qué suceden y gestionarlos es clave para el éxito, como así también para proponerse desafíos y poder superarlos.

Te será de utilidad...  Clínica Albareda nos da las claves para identificar y tratar fracturas por estrés en corredores