Estar lesionado no es algo agradable, pero muchas veces es algo que nosotros mismos nos buscamos excediéndonos en los entrenamientos y olvidando fortalecer la musculatura y sin darle importancia a mejorar la técnica de carrera(AQUI tienes consejos para mejorarla). Otras veces, un golpe o una caída son el precedente de la lesión.
Una vez que caemos lesionados nos olvidamos de correr por un buen tiempo, ¿que podemos hacer mientras estamos lesionados?
Estar lesionado no es el final de todo
Esto es cierto: estar lesionado es una desgracia, pero en raras ocasiones significa el final de nuestra carrera deportiva. Cuando nos lesionamos una ola de pesimismo cae encima nuestro y si no intentamos salir a flote esta ola nos llevará a un lugar profundo y oscuro.
El primer paso después de una lesión es la aceptación. Cuando se padece algún problema de salud es importante aceptar que este existe y no intentar olvidarse de él haciendo como si no existiera. Este paso es en el que comienza la recuperación de la lesión.
[Tweet «Una lesión no es el final de nuestra carrera, ¡HAZLO SABER!»]
Aceptar el problema nos va a permitir asimilar que hemos de parar de entrenar por un tiempo y enfocar el ejercicio a la curación de ese problema.
El paso siguiente será buscar la ayuda de un profesional que nos diga de manera precisa cuál es este problema. Huid de aquellos que no son capaces de ver las causas. Si tratamos los síntomas y no solucionamos la causas, a la larga la lesión volverá.
Durante la lesión es importante mantener el ánimo elevado. No estás en la situación que te gustaría, eso es obvio, pero verlo todo de color negro no va a solucionarte el problema. Mantenerte motivado y con la mentalidad de trabajar duro para revertir esta situación es un 50% de la recuperación.

Por último, y siempre que el profesional lo apruebe, debemos empezar a ejercitar la zona afectada. Nuestro día a día tiene que ir enfocado a esos ejercicios de recuperación y debemos darlo todo igual que cuando corremos. Nunca volveremos a correr tras una lesión con la misma intensidad que anteriormente, es importante la progresión.
Aprende los errores para no volverlos a cometer
Hay que dedicar todo el tiempo de la recuperación a pensar que hicimos mal para llegar a esta situación. Es muy importante ver todos los errores que hemos cometido. ¿Has entrenado demasiado?¿ Olvidaste trabajar la fuerza? ¿Diste el salto al maratón muy rápido?
Todas estas preguntas nos harán descubrir que errores nos han llevado a estar lesionados.
Después de una lesión aprendemos, más de lo que normalmente se piensa. Nos concienciamos de nuestros errores y ganamos experiencia. Esa experiencia nos va a ayudar a no caer en los mismos fallos.