Federarse en atletismo: ventajas, inconvenientes y precios

Tabla de contenidos

Si corres puede llegar un momento en el que te plantees si es necesario federarse en atletismo para competir en pruebas de mayor nivel y no solo correr carreras populares.

Al pensar en un atleta federado lo primero que viene a la mente es la imagen del atleta profesional, que vive por y para el atletismo. Esto es completamente erróneo, y puedes estar federado en atletismo sin necesidad de ser atleta profesional.

Antes de dar el paso, es necesario que conozcas las ventajas e inconvenientes que tiene estar federado en atletismo para valorar si te merece la pena.

¿Qué ventajas tiene federarse en atletismo?

Competir con una licencia federativa te proporciona diferentes beneficios que no tienes al no disponer de ella.

1. Seguro de accidente deportivo

Al federarte en atletismo automáticamente entra en vigor un seguro de accidente deportivo que te cubre los 365 días del año si sufres un lesión no traumática en los entrenamientos y en las competiciones.

Teniendo en cuenta el gran porcentaje de corredores que se lesionan en un año, tener una cobertura médica en caso de lesión es una ventaja muy importante de las licencias federativas en atletismo.

Este seguro no te cubrirá ni enfermedades ni lesiones anteriores o crónicas.

2. Competir en pista o en determinadas competiciones

Para competir en pista, ya sean en controles o en campeonatos, necesitas estar federado en atletismo, de lo contrario no podrás participar.

Aunque la pista es muy poco popular entre los runners, puede llamar la atención competiciones como los 800 o los 1.500 metros, pruebas que erróneamente se consideran para atletas profesionales. Al estar federado podrás competir en muchas de estas competiciones, a bajos precios e incluso sin ningún tipo de coste.

Te será de utilidad...  ¿Cómo podrás correr en Cataluña a partir del 7 de enero?

Además, otra de la ventajas de federarse en atletismo es que hay determinadas competiciones en ruta que requieren de una ficha en vigor para poder participar.

3. Campeonatos regionales, nacionales e internacionales

Vale, aunque te gustaría es poco probable que te seleccionen para representar a tu país en los próximos JJOO, pero no es tan descabellado que puedas representar a tu club en un campeonato regional.

Si tienes cierto nivel puede ser interesante que te federes y compruebes hasta donde puedes llegar. Pienso que es otra manera de motivarte a conseguir tus objetivos.

Es imposible participar en estos campeonatos si no dispones de licencia de atleta.

4. Marcas homologadas

No hay marca más oficial que la consguida en una competición que se organiza bajo el control de las federaciones de atletismo.

Cuando para competir necesitas estar federado en atletismo, comprobarás que hay jueces tomando nota de cada una de las marcas de los competidores.

La marca conseguida entrará a formar parte del registro de marcas de la Federación de Atletismo correspondiente y la podrás considerar como una marca completamente homologada que, si es excelente, te podrá servir para clasificarte a los diferentes campeonatos.

5. Diferentes categorías

Te será de utilidad...  ¿Por qué nunca debes abandonar en los últimos kilómetros de un entrenamiento?

Federarse en atletismo supone hacerlo en una determinada categoría que depende de la edad. Desde la categoría prebenjamin ( 7 años o menos) hasta la categoría máster (a partir de los 35 años).

Es muy valioso para los atletas master mantener una licencia para competir en atletismo, ya que es en esta categoría en la que los atletas populares podemos conseguir nuestras mejores marcas y ranking. Desde los 35 años se cambia de categoría cada 5 años, por lo que en las competiciones siempre corren atletas de edades y condiciones similares.

6.Descuentos

Una ventaja de estar federado en atletismo es que puedes acceder a un buen número de descuentos de empresas que colaboran con la Federación de Atletismo.

La Real Federación Española de Atletismo proporciona diferentes descuentos para los atletas federados, desde descuentos en fisioterapia hasta en alquiler de coches.

¿Cuánto cuesta federarse en atletismo?

El precio puede considerarrse como una ventaja de federarse en atletismo o todo lo contrario, dependiendo el uso que les des a tu licencia de atleta.

Lo que influye principalmente en el precio de la licencia es si esta es nacional o solo te permite competir en tu Comunidad Autónoma, y si te federas como atleta de club o como independiente.

La licencia nacional de la RFEA te permite competir en todo el país, mientras que si eliges la licencia autonómica tan solo podrás competir en carreras dentro de la Comunidad Autónoma. La diferencia entre ambas son unos 50 euros.

Te será de utilidad...  ¿Prohibido correr? En estos países existe esta prohibición

Puedes pensar que al no ser atleta profesional esto no te afecta, pero una vez cumplas 35 años y pases a la categoría master tienes muchas más posibilidades de competir a nivel nacional, e incluso internacional, consiguiendo unas buenas marcas y quedando en buen puesto.

Por último, en el precio influye si te federas a través de un club o lo haces por tu propia cuenta. En el primer caso es mucho más barato (unos 40 o 50 euros), pero ya pagas de más al club por estar inscrito. En el segundo caso, a pesar de que la licencia puede alcanzar los 140 euros, te ahorras los pagos recurrentes al club.

¿A quién recomendaría sacarse la licencia federativa en atletismo?

Quien le va a dar un mejor uso de la licencia federativa es un atleta master (mayor de 35 años), ya que hay muchos controles, competiciones y meeting en los que puede participar y alcanzar un buen lugar en la clasificación.

De hecho, las marcas para determinados campeonatos para veterano no son tan difíciles de conseguir como en la categoria absoluta.

Respecto a esta última categoría, salvo que seas casi profesional, es muy difícil que te clasifiques para cualquier competición importante, por lo que en este caso, si te federas te recomendaría tan solo hacerlo a nivel autonómico.

Así te ahorrarás dinero y es más que suficiente para competir en pista en tu Comunidad Autónoma.