Hipertensión en corredores: ¿es peligroso correr con la tensión alta?

Tabla de contenidos

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que provoca que la presión sanguínea aumente por encima de los límites marcados como saludables. Cerca de un 15 % de la población mundial lo padece, así como un 35% de la población española. Junto a la obesidad es una de las enfermedades principales de los países desarrollados. Con estos datos es lógico pensar en la hipertensión en corredores, pues es bien seguro que hay corredores que la padecen y, en ocasiones, no han sido diagnosticados.

El deporte para hipertensos nunca tiene que estar prohibido pero si supervisado, especialmente en los grados más altos de hipertensión

¿Qué es la hipertensión arterial y que síntomas tiene?

Una persona padece hipertensión arterial cuando su presión sanguínea se eleva por encima de:

  • 140mmHg en el caso de la presión sistólica, conocida como «presión alta».
  • 90 mmHg en el caso de la presión diástolica, conocida como «presión baja».

Este aumento de presión arterial puede estar debido a:

  • Malos hábitos alimentarios.
  • Consumo de alcohol y tabaco.
  • Obesidad.
  • Estrés.
  • Factores genéticos.
  • Enfermedades.
Te será de utilidad...  Cómo sobrevivir al día después del maratón

La gran parte de los factores de riesgo son controlables por cada persona, puesto que la modificación de hábitos de vida son una opción para todas ellas.

Los síntomas de la hipertensión arterial son escasos, y la única manera fiable de diagnosticarla es mediante una revisión médica. Entre los síntomas de esta enfermedad se destaca los dolores de cabeza constantes, los mareos, las palpitaciones del corazón o el sangrado de la nariz.

Hipertensión en corredores

Si cerca de un 15% de la población mundial sufre de hipertensión, es más que probable que un gran número de corredores sean hipertensos, por lo que no está de más explicar como afecta la tensión alta a los corredores.

[Tweet «¿Puedes correr padeciendo de hipertensión?»]

Cuando se practica un deporte de intensidad como es la carrera a pie, la presión sanguínea máxima aumenta junto con las pulsaciones, por lo que a una persona hipertensa le aumentaría la tensión cuando no sería lo más aconsejable. Aunque para ser sinceros, este aumento de la presión es temporal durante la práctica deportiva, ya que una vez terminada esta los niveles vuelven a la normalidad.

Te será de utilidad...  ¿Cómo recuperan el músculo los atletas de alta competición?

A pesar de este beneficio, hay estudios que demuestran que practicar actividad física en exceso contribuye a endurecer las arterias y como resultado se provoca un aumento de la presión sanguínea. No obstante, la vida sedentaria también aumenta el riego de padecer problemas cardiovasculares.

Por último, al practicar deporte los individuos mantienen unos hábitos de vida mucho más saludables, al evitar el consumo de alcohol y tabaco o al reducir la ingesta diaria de sal, por lo que se reforzaría aún más los beneficios de la practica deportiva.

La hipertensión en corredores no conduce directamente a problemas cardiovasculares, ya que existen diferentes grados de hipertensión y no en todos ellos la práctica deportiva está desaconsejada. Además y según el Documento de Consenso de la Sociedad Española de Medicina del Deporte, la practica de ejercicio aeróbico es lo que recomiendan para mantener controlada la hipertensión arterial.

Por ello, el deporte para hipertensos es una de las opciones para mantener controlado esto, siempre y cuando el médico lo recomiende.

Te será de utilidad...  ¿Qué es la deficiencia energética relativa en el deporte y por qué es tan peligrosa?

hipertensión en corredores

De todas formas, la hipertensión en corredores debe ser supervisada de manera regular, pues no es recomendable que una persona hipertensa practique deporte de alta intensidad sin que el médico valore la gravedad de la enfermedad que padece.