El segundo puesto en el Edreams Mitja Marató de Barcelona, el récord de Europa sub-23, la mejor marca suiza en medio maratón y la quinta mejor marca europea han hecho de Julien Wanders el foco de atención. Y es que no es poco lo conseguido por el atleta suizo en la prueba de Barcelona.
Estos logros, sumados al increíble nivel del noruego Sondre Moen, dan esperanzas para creer que los fondistas europeos vivirán una nueva época dorada. Aunque suene exagerado y más propio de un sueño que de la realidad, espero que algún día no sólo sean africanos quienes copen los podios de los grandes maratones.
https://www.instagram.com/p/BfFVP6FHZz8/
Julien Wanders supera a su compatriota Abraham Tadesse y hace historia en Europa
Julien Wanders terminó la media maratón que se disputó en la ciudad de Barcelona en segundo lugar, con un tiempo de 60:09. Esta marca arrebató el récord suizo en media maratón a Tadesse Abraham, de origen etíope.
De Tadesse era el récord del país alpino desde el año 2015 cuando, en la misma prueba en Barcelona, paró el crono en 60:42.
Con la marca de 60:09, Julien Wanders se une al TOP 5 europeo de medio maratón, una lista que encabeza Mo Farah con 59:32 y en la que el español Fabián Roncero aguanta en la tercera posición al tener como mejor marca 59:52, 8 segundos más rápido que Callum Hawkings, que atesora la cuarta posición en el ranking. En esta lista también ha hecho aparición Sondre Moen, con 59:48 y un segundo puesto.
Cierto es que estas marcas están muy lejanas de los 58:23 que hacen de Zersenay Tadese el hombre más rápido en medio maratón, pero la juventud europea, entre ellos Julien Wanders, alzan la voz para hacerse un sitio entre la élite mundial.
¿Cómo ha conseguido Julien Wanders esta gesta?
Tanto Julien Wanders como Sondre Moen comparten un factor que los diferencia del resto de corredores de fondo europeos: pasan gran parte del año en Kenia.
[Tweet «¡Julien Wanders ha sido la gran revelación del año!»]
El proceso de aclimatación por el que pasan los atletas que van a entrenar a Kenia no es para tomárselo a broma. Entrenar a 2.000 metros de altitud significa hacerlo con menos oxígenos disponible para los músculos. Por ello no es ninguna sorpresa ver volar a estos corredores en pruebas al nivel del mar.
La juventud del suizo Julien Wanders (21 años) es determinante para establecer su margen de mejora. Teniendo en cuenta su mejora de rendimiento en los últimos años (ha pasado de 1:01:43 conseguidos en marzo de 2017 a 1:00:09 en febrero de 2018) todo apunta a que esto se mantendrá durante los próximos años. Quien sabe si en este momento Julien Wanders tiene en mente asaltar el récord europeo de media maratón o pelear por batir a sus compañeros de fatiga africanos.