Kalenjin: el pueblo de los grandes corredores de fondo

Tabla de contenidos

Que la empresa Decathlon haya elegido como nombre de su marca deportiva «Kalenji» no es solo una bonita coincidencia. El pueblo Kalenjin, a día de hoy se puede considerar como el pueblo de los grandes corredores de fondo y también de mediofondo.

A día de hoy, atletas como Ezekiel Kemboi, Asbel Kiprop y Geoffrey Mutai forman parte de este gran pueblo asentado en Kenia, Uganda y una pequeña parte de Tanzania.

Los Kalenjin han vivido en el Valle del Rift, el mismo lugar que se conoce como la cuna de la vida es, hoy en día, la cuna del fondo y mediofondo.

La tribu de los grandes corredores de fondo

Si hay una pregunta clave en el atletismo y de la que todavía no hay una respuesta contrastada al 100% es: ¿por qué los atletas que provienen del Valle del Rift son los dioses del fondo y mediofondo?

Se ha tratado de explicar mediante factores ambientales, culturales, genéticos y de entrenamiento. Por supuesto que su gran rendimiento será una mezcla de todos esos factores. ¿Pero quienes son estos grandes corredores de fondo?

Te será de utilidad...  Las zapatillas nunca hacen al atleta

El pueblo Kalenjin está compuesto por aproximadamente 5 millones de personas en Kenia (un 13% de la población), 20.000 en Tanzania (menos del 1% de la población) y 450.000 en Uganda (el 2% de la población).

[Tweet «Kalenjin: del pastoreo a la élite del atletismo»]

Dedicados al pastoreo y a la agricultura, los Kalenjin pasaron del anonimato a un tremendo éxito al destacar en el atletismo. Son los poseedores de hasta 3/4 de las medallas de Kenia en el atletismo.

Al ser un pueblo dedicado a la agricultura y al pastoreo, los alimentos son más naturales, su dieta es baja en grasas y alta en carbhidratos. Y aunque a ojos de una persona europea puede parecer pobre, es mucho más saludable que todos los azúcares refinados que las empresas añaden en las comidas.

Este pueblo, vive a una altura de 2000 metros sobre el nivel del mar. Esto provoca ciertas adaptaciones en el cuerpo (corren con menos oxígeno) que una vez en territorio con poca altitud les permite correr más rápido.

Te será de utilidad...  La historia del corredor sin dorsal

Un corredor Kalenjin, al igual que muchos otros pueblos del Cuerno de África, tiene las extremidades inferiores más delgadas por lo cuál el consumo de energía se reduce durante la carrera, al no tener tanto peso en los extremos. Esto se traduce en una mayor economia de carrera.