Los beneficios del jamón ibérico: no te los puedes perder

Tabla de contenidos

Es difícil relacionar jamón y salud, o al menos esto es lo que una gran parte de deportistas piensan. A pesar de ello, el jamón ibérico se ha convertido en la señal de identidad de nuestro país. Cuando te ofrecen un poco lo rechazas con una gran pena, pues solo has escuchado inconvenientes de incluir el jamón en tu dieta. Los beneficios del jamón ibérico son muy grandes, tanto como su increíble sabor.

Estás de enhorabuena si pensabas que el jamón ibérico era perjudicial. Los beneficios del jamón ibérico superan, por mucho, los posible inconvenientes que puede tener su consumo. Eso si, es importante comer las cantidades adecuadas y no consumir en exceso.

¿Cuales son los beneficios del jamón ibérico?

Como corredor disciplinado te han enseñado que el mejor alimento que puede llevar un bocadillo es pavo o atún, éste último al natural. En ningún momento has pensado que otro tipo de alimento sería igual de sano que estos dos. Es más, estás cansado de oír de que las calorías del jamón ibérico son muy elevadas. Mientras que 100 gr de pavo tienen 81 calorías, 100 gr de jamón ibérico contienen unas 240 calorías.

[Tweet «No evites el sabroso jamón ibérico»]

El jamón ibérico tiene más calorías que el pavo pero si su consumo es moderado estas calorías no suponen para ti ningún prejuicio. Por contra el consumo de jamón ibérico tiene los siguientes beneficios:

  • Previene las enfermedades cardiovasculares: el 60% de las grasas del jamón ibérico son insaturadas, y de entre ellas se destaca el ácido oléico. Este ácido es el responsable de prevenir enfermedades cardiovasculares y de regular los niveles de colesterol. El consumo de ácido oléico provoca que se reduzca el colesterol «malo» y aumenten los niveles de colesterol «bueno».
  • Es un buen aporte de proteínas: 100 gr de pavo aporta unos 24 gramos de proteínas. Dependiendo del jamón ibérico que consumas el aporte de calorías puede superar los 30 gr por cada 100 gr. Con este dato se entierra el mito de que los deportistas no ganan nada con su consumo, pues las proteinas son indispensables para la recuperación y el crecimiento muscular.
  • Está lleno de nutrientes: entre los beneficios del jamón ibérico hay que destacar que posee un gran número de nutrientes. Entre ellos están la vitamina B y D, hierro, zinc, magnesio, fósforo y diferentes antioxidantes.
  • Está muy bueno: vale, se que no es uno de los beneficios del jamón ibérico como tal pero hay que reconocer esta realidad. Las calorías del jamón ibérico pueden pasar a un segundo plano cuando te ponen una tapa de éste delante tuyo, porque a sabor no le gana nadie. De vez en cuando puedes probar un poco de jamón serrano para sacarte una sonrisa y disfrutar de un alimento muy sabroso.
Te será de utilidad...  Aceite CBD y sus efectos relajantes

Como ves si que se puede hablar de jamón y salud, siempre y cuando su consumo no sea excesivo. No te recomendaría que cada día comieras jamón ibérico pero si que una vez a la semana te des el capricho de degustar un producto tan sabroso como este.

En ocasiones nos fijamos dietas muy estrictas y olvidamos que no vivimos de esto. Es cierto que correr nos da la vida pero sigue siendo una pasión más. Nunca está de más desconectar de la alimentación rutinaria comiendo algo de jamón ibérico.