Los grandes beneficios de montar en bicicleta

Tabla de contenidos

Son muchos los deportes que tenemos a nuestra disposición hoy en día. Pero es cierto que debemos elegir el que más nos guste o se adapte a nuestras necesidades. Tampoco es que sea una tarea sencilla y lo sabemos. Pero todos ellos, hoy nos quedamos con montar en bicicleta, porque acarrea más beneficios de los que podías imaginar a priori.

Es cierto que tenemos dos grandes opciones en este deporte y es que por un lado podremos disfrutar del aire libre, con nuestra bicicleta e ir siempre bien equipados pero disfrutando. Pero es que por otra parte, tampoco nos podemos olvidar del ciclo indoor. En el que sí que tendremos que estar en interior pero con música y disciplina que conjuga la diversión con el bienestar. ¿Por cuál te decantas?

Uno de los grandes beneficios de montar en bicicleta: ¡Adiós al estrés!

Ya solo con pronunciarlo ya suena más que bien. Porque sabemos que el estrés es uno de los graves problemas con los que nos enfrentamos hoy en día. Debido a nuestro ritmo de vida, de querer hacer más en menos tiempo, de completar tareas en casa, en el trabajo etc, nos sobrepasa. De ahí que estemos más nerviosos y esto pueda pasarnos graves facturas. Así que, no lo pienses dos veces: elige tu bicicleta, tu ropa cómoda y hasta tus accesorios como los que encontrarás en Styrpe y a darle al pedal.

¿Por qué? Pues porque con ese simple gesto de pedalear, conseguirás oxigenar tu cerebro así como aumentar la capacidad pulmonar. Conseguirás sentirte mucho mejor porque estimula ciertas hormonas para ello como pueden ser las endorfinas que son las que nos ayudan a sentir más felicidad y también la dopamina que es encargada de la sensación de bienestar. Así que, si sientes que el estrés está comenzando a dominar tu vida, no esperes más y enfréntalo con un poco de deporte. Si es posible, unas tres veces por semana y como mínimo media hora, ya estarás apostando por el camino correcto.

Te será de utilidad...  Los mejores ejercicios de técnica de carrera

Tonifica el cuerpo

Siempre que practiquemos un deporte de una manera regular, conseguiremos un buen resultado en el cuerpo. Quizás no veamos dichos resultados en un abrir y cerrar de ojos pero desde luego sí que podemos decir que tu cuerpo conseguirá tonificarse. Porque al montar en bicicleta, tanto los isquiotibiales como los cuádriceps son los primeros en trabajar y como tal, veremos antes dicha tonificación. Pero también los gemelos están implicados en esta aventura así como el glúteo mayor. Sin olvidarnos de la espalda, quien también se verá implicada.

 De ahí que es sumamente importante conseguir una buena postura en la bicicleta. Los músculos que están presentes en la zona lumbar se verán reforzados. Por lo que también es importante llevar una ropa cómoda, que no nos apriete demasiado, para evitar tensiones que nos perjudiquen. Del mismo modo que las posturas que adoptemos en la bici son importantes, los complementos que llevemos en nuestra práctica deportiva también. Mencionamos la ropa, pero recuerda llevar también guantes y como no, unas gafas de ciclismo graduadas si tienes problemas de visión. Solo así conseguirás realizar tu trayecto de un modo más cómodo y confiado, apostando por una mayor eficacia. 

Mejora tu salud cardiovascular

Todos queremos que uno de los órganos principales de nuestro cuerpo tenga un buen rendimiento. Por lo que montar en bicicleta conseguirá que el corazón bombee más sangre y como consecuencia de ello, el oxígeno llegará a todo el cuerpo de un modo más preciso. Así que debido a dicho proceso, estaremos fortaleciendo nuestro corazón. Si poco a poco vamos cambiando de intensidad, lo que conseguiremos es una mayor resistencia a la larga. De ahí que sea otro de esos beneficios a tener en cuenta. Sin olvidar mencionar que el colesterol malo también se irá reduciendo.

La quema de calorías

Una de las metas cuando comenzamos en una práctica deportiva es la de pensar si estaremos quemando las suficientes calorías porque queremos adelgazar. ¿No es así? Pues hay que decir que montar en bicicleta sí que lo conseguirá. Casi una sesión o cerca de una hora en la misma, puede deshacer unas 500 calorías de nuestro cuerpo. Lo que ya es una gran noticia. Si en todas las veces que te subes a la bicicleta no llegas a quemar esa cantidad de calorías no debemos desesperarnos porque los beneficios estarán igual de presentes.  Pero como decimos, tienes que ir aumentando la intensidad poco a poco. Porque sino, el cuerpo también crea rutinas y puede que estancarse no dé los resultados efectivos que necesitamos. 

Te será de utilidad...  8 consejos imprescindibles para el entrenamiento de montaña

Previene lesiones de rodillas

A veces no podemos prevenir ciertos acontecimientos pero es cierto que en este tema, sí que podemos hacer todo cuanto esté en nuestras manos. Porque prevenir algunas lesiones con el deporte sí es posible. Ya que gracias a él vamos a fortalecer zonas del cuerpo realmente importantes. Una de ellas son las rodillas, las que pueden dar ciertas dolencias. Por lo que montar en bici hará que se refuerce toda la musculatura, añadiendo más estabilidad, porque es cierto que aunque parezca lo contrario, no se fuerzan tanto como en otras disciplinas deportivas. Las estarás protegiendo mucho más porque no recae el peso directamente. Hay que recordar que también los trayectos se harán parte sentados y parte de pie.

Un sistema inmunológico más fuerte que nunca

La práctica de ciertos deportes hace que nuestras reservas se intensifiquen o que creen una especie de escudo ante ciertas enfermedades. Por eso, a la hora de montar en bicicleta, tenemos que mencionar que estaremos produciendo una especie de células que atacarán todo tipo de bacterias que quieren entrar en nuestro cuerpo para enfermarnos. La barrera de protección se irá activando cada vez que salgamos a darlo todo, de ahí que sea muy importante el poder realizar una actividad similar de un modo regular. Así que, a grandes rasgos podemos decir que sí mejoraremos nuestro cuerpo con un deporte así. Tal y como vemos, no solo él se verá beneficiado sino también nuestra mente. Por lo que ya son razones suficientes como para comenzar nuestra rutina. ¿Eres de montar en bicicleta?. 

Te será de utilidad...  5 zapatillas imprescindibles de running para mujer