Sabemos quienes ocupan el top ten de los mejores maratonianos de la historia y si comenzamos a buscar quienes son los mejores vemos que las primeras plazas son ocupadas por atletas del Cuerno de África. Pero aun así hay un gran número de atletas a los que podemos considerar los mejores maratonianos no africanos que luchan por permanecer lo más cerca posible de sus rivales africanos.
[Tweet «Los mejores maratonianos no africanos «]
Los mejores maratonianos no africanos
Benoit Zwierzchiewski
Este francés nacido en Bélgica tiene un tiempo de 2:06:36 logrado en Paris en el año 2003, si nos fijamos en el ranking de la IAFF está posicionado en el puesto número 109.
Entre otros logros destaca la 13ª posición el el Campeonato Mundial de Edmonton en el 2001 y la 14ª posición el los Campeonatos Europeos de Atletismo en Munich del año siguiente.
Antonio Pinto
Ubicado en la misma posición que el anterior (109), el atleta nacido en el 1966 mantiene su puesto con un tiempo de 2:06:36 que consiguió en Londres del año 2000.
Ganó el Maraton de Londres en tres ocasiones (1992,1997,2000),en el año 1994 fue vencedor del Maratón de Berlin con un tiempo de 2:08:31 y vencedor del Medio Maratón de Lisboa en el año 1998. En esa época los corredores que provenían del Cuerno de África no estaban aún al nivel de ahora.
Ryan Hall
Retirado recientemente por fatiga extrema y una baja testosterona, Ryan Hall era el blanco más veloz en una prueba dominada por africanos, uno dde los pocos no africanos (junto a Marilson Dos Santos, entre otros) de bajar de la hora en media maratón. Su tiempo oficial en la IAAF es de 2:06:17 y ocupa la posición número 80, pero realmente llegó a parar el crono en 2:04:58 en el Maratón de Boston de 2011, siendo el que más se ha acercado a sus rivales keniatas y etíopes. Ha sido un ejemplo de que con un entrenamiento duro como el que él llevaba se podía acercar a sus marcas.
Si os fijáis en el minuto 0:34 podemos ver a Ryan Hall en medio de toda la escuadra africana en el Maratón de Boston.
Y en el siguiente vídeo podemos ver a Ryan Hall en slowmotion
Toshimari Takaoka
Siguiendo la tradición que tienen en Japón por el maratón, Toshimari Takaoka ha conseguido mantenerse en la posición 77 de la IAFF, este japonés posee el record Asiatico de Maratón (2:06:16), conseguido en Chicago el año 2005. También tiene en su poder el récord japonés de 3000 metros (7:41.89), de 5000 metros (13:13.40) y de 10000 metros (27:35:09).
Ronaldo da Costa
Aquí tenemos al primero de los mejores maratonianos no africanos por ahora, Ronaldo da Costa, vencedor del Maratón de Berlín en 1998 y plusmarquista mundial de maratón con una marca de 2:06:05 que estuvo vigente hasta que en 2003 Paul Tergat la bajó en más de un minuto.
Aún no se podía prever pero Ronaldo da Costa marcó el fin de la etapa de la igualdad en el maratón ya que a partir del año siguiente todos los vencedores en este maratón serían corredor nacidos en Kenia y Etiopía.







Como se puede apreciar a pesar de la rapidez de algunos, como Ryan Hall en Boston, la diferencia que los separa entre el mejor corredor africano de maratón del momento, Dennis Kimetto con 2:02:57, sigue siendo considerable.