Recientemente Mo Farah comentó que la Reina de Inglaterra le había hecho caballero y que Donald Trump lo había convertido en un extraterrestre tras la aprobación de un polémico decreto que prohíbe entrar en los EEUU a ciudadanos de diferentes países, entre ellos Somalia, país de nacimiento de Mo Farah.
Mo Farah vive actualmente en Oregon con su familia, donde entrena bajo las ordenes de Salazar. El atleta tiene la doble nacionalidad británica y somalí, por lo que se preocupación es lógica. No obstante, Mo Farah no se ha convertido en un extraterrestre tras la aprobación de esa medida. Muchos años antes, el atleta demostró que ya lo era y que lo que hacía era muy difícil de igualar por otros seres humanos.
Mo Farah, el extraterrestre
En el año 1993 Mo Farah dio el paso más importante y que lo marcaría de por vida: abandonó Somalia como refugiado para llegar a Londres.
Fue en la capital británica donde un profesor en el instituto vio el potencial que tenia para correr. En su época como juvenil ya logró ser 5 veces campeón inglés de cross.
Esto era nada más que una introducción de lo que estaría por llegar y que acabaría convirtiendo a Mo Farah en una leyenda de la carrera de fondo.
En el año 2006 consiguió la segunda mejor marca inglesa en los 5000 metros (13:09,40). En ese mismo año consiguió victorias tanto en el Campeonato Europeo de Cross y una medalla de plata en los Mundiales de Atletismo de Gotemburgo.
Los años 2007 y 2008 no fueron brillantes para el atleta, ya que se quedó fuera de las medallas en los 5000 metros en los Campeonato Mundial de Osaka y también en el Campeonato Mundial de Atletismo celebrado en Valencia en el año 2008. De la misma manera no consiguió pasar a la final en los 3000 metros de los JJOO de Pekín.
[Tweet «El increíble Mo Farah»]
En el año siguiente nadie pararía a Mo Farah y su sed de victorias. Se hizo con el récord británico de los 3000 metros en pista cubierta y el mismo año se proclamó campeón europeo de la misma distancia indoor.
Ya en el año 2010 es cuando Mo Farah se convertiría en la gran leyenda que es hoy en día. Logró ser campeón europeo de 5000 y 10000 metros. Al año siguiente hizo lo mismo a nivel mundial en los 5000 metros, pero no lo pudo repetir en los 10000 metros, cuando un increíble Jelian le arrebató el oro en los últimos metros.
En los JJOO de Londres y de Río consiguió medalla de oro tanto en 5000 y 10000 metros. Otro de sus logros ha sido conseguir el récord europeo de los 1500 metros que estaba en poder de Fermín Cacho.
También debutó en maratón con un tiempo de 2:08:51.
Con un medallero que da vértigo mirarlo, Mo Farah es, a día de hoy, el mejor atleta de fondo en Europa.