¿Que es el músculo poplíteo?
El músculo poplíteo está ubicado en la zona de los gemelos y también ocupa un trozo de la parte posterior de la rodilla.
Este músculo es pequeño, aplanado y de forma triangular, y dada su localización entre articulaciones es un músculo que suele padecer sobrecargas. Pese a su tamaño, el poplíteo cumple unas funciones que son imprescindibles para correr y si este está dañado el movimiento de la articulación se puede ver reducido.
Funciones del poplíteo
Las funciones del poplíteo se pueden resumir en:
- Tiene la capacidad de mantener la estabilidad en toda la articulación de la rodilla, incidiendo también en la ligamento cruzado posterior para que no se desestabilice.
- Rota la rodilla, tanto la rotación interna cuando está extendida la rodilla, cómo la rotación externa del fémur sobre la tibia.
- También incide en la flexión de la rodilla. Un músculo poplíteo sobrecargado o dañado va a impedir este tiempo de movimiento.
Causas, síntomas y tratamiento de las lesiones
Las causas de las lesiones en el músculo poplíteo suelen ser por sobrecargas de la zona, esto puede ser debido a un aumento repentino de la intensidad y del kilometraje, a una mala pisada o un calzado en mal estado y también puede influir una pronación no corregida del pie. Una descompensación muscular de los músculos de alrededor pueden tensar más el poplíteo.
El síntoma más característico es el dolor en la parte superior de la pantorrilla, pero también detrás de la rodilla (hueco poplíteo). También se puede presentar una limitación para flexionar la rodilla y un dolor al caminar que puede producir incluso cojera.
El tratamiento principal es el reposo y una visita al fisio para que nos descargue la zona (si sólo es una sobrecarga), si se ha visto afectado el tendón deberemos alargar el tiempo de reposo y seguir estrictamente el tratamiento del médico o fisio.
Es importante no seguir ejercitándose y aplicar hielo 3 o 4 veces al día.
Los estiramiento es una parte fundamental de la recuperación:
Nos posicionaremos cómo si fuéramos a estirar los isquiotibiales con la diferencia de que rotaremos el pie hacia el exterior e intentaremos coger la punta del mismo y estirar hacia la rodilla.
También trabajaremos el fortalecimiento del poplíteo una vez la lesión haya sido recuperada:
- Con unas tobilleras con peso (lastre), nos estiraremos en el suelo con las piernas estiradas y flexionaremos la rodilla, llevando esta hacia nosotros.
- Deberemos trabajar los otros grupos musculares para evitar descompensación.
- Trabajaremos la propiocepción para aumentar la estabilidad de la rodilla.
Como siempre es mejor prevenir que curar y un correcto entrenamiento con las cargas adecuadas, sumado a un buen descanso y los estiramientos adecuados van a ayudarnos a tener este problema lejos de nosotros.