¿ Qué tipo de pisada tienes ?
Si llevas poco corriendo posiblemente aún no lo sabrás. Los más veteranos te podrán decir incluso si pronan más de un pie o de otro. Pero antes de saber qué tipo de pisada tienes hay que diferenciar los diferentes tipos de apoyo del pie.
Pronadora
El corredor con este tipo de pisada entra en contacto con la parte externa del talón y acaba el movimiento con la parte más interna del pie. Siendo esa zona la más sobrecargada en el impacto. Es el tipo de corredor (junto al neutro) más común, una característica es que al ser el apoyo con el interior las piernas suelen estar más juntas que en los otros dos tipos de pisada. A priori no hay nada malo en tener este tipo de pisada, si utilizamos la zapatilla o plantilla adecuada no debería resentirse nuestros músculos. Si somos pronadores veremos que nuestras zapatillas sufren un desgaste por la parte interior.
Neutra
Entran con el pie plano al contacto con el suelo, no sufren sobrecargas en la parte externa ni interna del pie. Un número elevado de corredores pisa de esta manera.
Supinadora
Es difícil encontrar a corredores con este tipo de pisada. La pisada se realiza con la parte externa del pie, por lo que la parte sobrecargada sera esa sección del pie. Debido al apoyo del pie las piernas se presentan ligeramente más separadas
Cómo corregir la pisada
Todos hemos escuchado que en ciertas tiendas de deportes te hacen un estudio de pisada gratuito, que consiste en correr unos metros con unos instrumentos colocados en las zapatillas. La verdad es que no es la mejor solución.
Es preferible gastarse dinero en un podólogo deportivo para que analice nuestra pisada y nos haga una plantilla a medida. Evitaremos más adelante gastar dinero en fisios.
Igualmente es preferible unas zapatillas neutras con unas plantillas a medida que unas zapatillas para pronadores, ya que estas zapatillas están hechas en serie y no están adaptadas a la pisada de cada uno que es única. Puede ser que tu pisada sea neutra en un pie y prones ligeramente en el otro y unas zapatillas para pronadores no sean las más adecuadas.
Saber que pisada tienes es fundamental para correr con seguridad y evitando lesiones.