La gran odisea de mantener el ritmo corriendo

Tabla de contenidos

Mantener el ritmo corriendo no es una tarea sencilla. No es la primera vez que estropeo un entrenamiento por no saber regular el ritmo. Alguna competición tampoco ha salido como esperaba por esta cuestión.

Aprender a mantener el ritmo corriendo es el 80% de cualquier entrenamiento. Aquí no estoy hablando de salir a un ritmo inferior al previsto, sino pensar que puedes aumentar el ritmo cuando tu cuerpo te pide que lo mantengas.

Cuando te encuentras en plena forma tu rodaje a 5 minutos el kilómetro se puede convertir en un rodaje rozando el umbral anaeróbico. Llegar a ese punto de manera excepcional no te va a perjudicar. El problema aparece cuando en todos tus entrenamientos acabas con la lengua fuera.

¿Cómo mantener el ritmo corriendo?

Esta pregunta es indispensable que te la hagas. Yo me la he estado haciendo en las últimas semanas en las que en los entrenamientos corría mucho más rápido de lo que mi cuerpo toleraba. Si Xavi Cerrato marcaba que el entrenamiento era entre 5 y 4:40 minutos el kilómetro yo me las ingeniaba para acabar el entrenamiento en 4:20, creyendo que correr a ese ritmo era beneficioso.

Te será de utilidad...  Saltarte un día de entrenamiento no es el fin del mundo 

No tenía ningún problema en acabar el entrenamiento de 10 kilómetros pero si que es verdad que los últimos 2 kilómetros se me hacían largos. Eso en un rodaje es muy mala señal.

Era plenamente consciente de mi error pero mi mente me decía que apretara más y que ese era mi ritmo de entrenamiento. La mente te engaña con estas cosas pero tu tienes el poder para no hacerle caso.

[Tweet «Si no puedes mantener el mismo ritmo corriendo tendrás problemas»]

Si no me hubiera hecho esta pregunta seguramente en 2 meses me habría roto o competiría a un nivel lamentable. Me habría excedido en los rodajes y lo habría pagado más adelante.

Para conseguir mantener el ritmo corriendo es necesario un fuerte trabajo mental que consiste en:

  • No obsesionarse con el ritmo: el objetivo de los rodajes es aumentar la capacidad aeróbica. Esto significa que es necesario rodar largo y a ritmos cómodos, nunca a un ritmo en el que te falte el aire.
  • No pensar que por rodar a 5 minutos el kilómetro correrás más lento: pensamiento erróneo con terribles consecuencias. Rodar a 5 minutos el kilómetro no es incompatible con ser un corredor rápido. De hecho, si te fijas en los corredores más rápidos en los rodajes no van forzando la maquina.
  • Hacer caso al entrenador y su experiencia: si tienes un entrenador lo que este diga es incuestionable. Si te hace correr a 5 minutos el kilómetro es porque tiene razones para hacerlo. Entiende que tu entrenador tiene una visión global del entrenamiento y hace los cálculos necesarios para que llegues en la mejor forma a las competiciones.
  • Fijarse en los profesionales: David Rudisha corre los 800 metros en 1:40.69 y hace los rodajes de 12 kilómetros a poco más de 4 minutos el kilómetro. Para él correr a 4 minutos el kilómetro es como para ti hacerlo por encima de 5 minutos el kilómetro. Si alguien de la élite consigue mantener el ritmo corriendo a ese nivel, ¿por qué no lo ibas a hacer tú?.
Te será de utilidad...  4 consejos para competir de noche