Todo lo que debes conocer sobre la runnorexia

Tabla de contenidos

La runnorexia consta de una pérdida de perspectiva de la función del ejercicio físico de una persona. Suelen padecerlo personas que en su mayoría rondan los 40 años y se debe a aspectos psicológicos y sociales que devienen en la adicción al deporte.

Concretamente, te obsesionas con correr debido a todos los beneficios que posee. Sin embargo, te vuelves adicto y realizas sobreesfuerzos y hasta lo imposible por continuar practicando running pese a que te traiga consecuencias negativas.

   ¿Qué lleva a una persona a la runnorexia?

Más allá de lo que es y la adicción que te genera al pensar excesivamente en los cambios positivos para tu organismo, seguro te preguntarás cuáles son las razones por las que llegas a dicha instancia. Son las siguientes:

  • Creencias irracionales: llegas a la conclusión “cuanto más corra, mejores beneficios percibiré y más rápido”, entonces te obsesionas y pasas a un extremo que, como tal, nunca es bueno
  • Baja autoestima: si bien deviene en múltiples consecuencias (de hecho, la runnorexia sucede con menor frecuencia), la misma puede llevarte a una obsesión por hacer algo efectivo y, por ende, eliges el running
  • Dificultad para creer en ti mismo: en paralelo a lo anterior, sientes que si corres largos trayectos y muy a menudo superarás tus propias expectativas para bien
  • Presión social: por ejemplo, cuando observas que tus amigos exhiben un físico privilegiado, entonces tú quieres igualarlos y sabes que uno de los métodos para lograrlo es corriendo
  • Aburrimiento: te encuentras en periodo de vacaciones. Te levantas y no tienes ninguna actividad de larga duración para hacer. ¿Consecuencia? Evidencias que si corres matarás gran parte de tu tiempo, por lo que comienzas a hacerlo y luego no paras más
Te será de utilidad...  Los mejores bastones de trail running del 2023

  Aspectos sociales y psicológicos, la explicación oficial

Estas razones que te facilitamos abarcan aspectos tanto sociales como psicológicos, los cuales son recíprocos. Por ejemplo, observar el físico tonificado de un amigo junto con los beneficios que le trae (mayor cantidad de likes, publicidades pagas, etc.) Esto te lleva a un estado psicológico particular que deviene, justamente, en la runnorexia o adicción al deporte.

Por otra parte, el hecho de que este inconveniente lo padecen personas de aproximadamente 40 años tampoco es casual… Se trata de un periodo en el que se necesita trabajar de manera intensa, aun cuando el cansancio es cada vez mayor.

De esta manera, el deporte se convierte en una suerte de válvula de escape para desconectarse del ambiente laboral. También para dejar de pensar en los problemas y abandonar por un rato la rutina. En síntesis, resulta tan benéfica que la persona comienza a correr o practicar deporte de forma excesiva.

Te será de utilidad...  ¿Cuándo cambiar las zapatillas?

   ¿Cómo determinar si estás padeciendo runnorexia?

Es cierto que la respuesta a este interrogante puede ser muy evidente. Sin embargo, no lo es. ¿Por qué? Porque quien padece el problema no suele darse cuenta o al menos percibir el alcance del mismo.

Así, si practicas deporte muy menudo y te estás preocupando respecto a si es, o no, runnorexia, debes considerar las siguientes cuestiones:

  • Cantidad de horas diarias o semanales que entrenas
  • Cuán pendiente te encuentres de la marca-tiempo
  • La cantidad de tareas o acciones que postergas para hacer deporte
  • Qué objetivos personales tienes, la evolución de los mismos y cuán conforme estás con los resultados
  • Cuánto te afecte o te deprimes en caso de no poder hacer ejercicio por razones ajenas a ti; por ejemplo, una tormenta


Si tu intensidad es cada vez mayor y, lejos de conformarte, la aumentas todas las semanas, lo mejor es que te calmes y establezcas un límite. Recuerda que los esfuerzos excesivos nunca son buenos, como así tampoco padecer runnorexia o adicción al deporte.

Te será de utilidad...  Media Maratón de Sant Cugat 2015