El verdadero impacto positivo del running en la salud mental

Tabla de contenidos

El running se ha convertido en una actividad muy popular en todo el mundo, y no es difícil entender por qué. Correr es una manera muy efectiva de mantenerse en forma, pero también puede tener beneficios significativos para la salud mental, la cual influye drásticamente en el bienestar cotidiano y al momento de realizar todo tipo de actividades y acciones.

Por ello, en este artículo te hablaremos sobre el impacto del running en la salud mental (fundamentalmente a partir de lo que genera en la faceta psicológica) y cómo puede ser una herramienta valiosa para mejorar el bienestar emocional.

¿Cómo y por qué impacta el running en la salud mental?

Te hemos hablando en otras ocasiones sobre los beneficios del running tanto para el organismo como para el día a día en general. Esto último se debe a que está comprobado por diferentes estudios y experiencias que quien empieza a correr y continúa haciéndolo al menos dos veces a la semana se siente mejor consigo mismo.

No obstante, si del impacto en la salud mental se trata, la capacidad del running para reducir el estrés y la ansiedad son el claro ejemplo. Concretamente, cuando corres, tu cuerpo libera endorfinas, que son neurotransmisores que pueden hacerte sentir bien. Estas disminuyen los niveles de estrés y ansiedad y posibilitan optimizar el estado de ánimo en general. 

Te será de utilidad...  ¿Cómo afrontar una lesión de rodilla cuando se es corredor?

Además, claro está, correr puede ser una actividad relajante y meditativa que te permite despejar la mente y centrarte en el presente. ¿Entiendes también cómo mejora el estado de ánimo y el día a día de una persona?

Las sensaciones de los corredores post-carrera, otra clave

Los corredores describen a menudo la sensación de euforia y bienestar que sienten después de una carrera como «subir a una nube». Esto, a su vez, posibilita aumentar la autoestima y confianza en uno mismo. Tal como evidenciarás, un buen resultado atrae a uno, dos o tres más, lo que redunda todo en un beneficio íntegro.

El sueño, otra cuestión más que relevante

La falta de sueño puede tener un impacto negativo en la salud mental, y el running resulta una forma efectiva de mejorar la calidad del mismo. ¿Por qué? Porque cuando haces ejercicio de manera regular, tu cuerpo se cansa y necesita descansar y recuperarse. 

Todo ello ayuda a conciliar el sueño más fácilmente y a dormir mejor durante la noche. Además, el running permite regular el ritmo circadiano del cuerpo, lo que beneficia aún más al sueño. Claro está que durante el día a día no lo sientes ni lo puedes percibir, pero está comprobado que realmente es así.

Te será de utilidad...  Cómo mantener una salud bucodental óptima si practicas running

Proporcionar un sentido de comunidad y conexión

¿Cuántas veces has oído que permanecer activo en el mundo social y con actividades es esencial para mantenerse en buen estado? Bueno, el running es, una vez más, un ejemplo claro. Correr también puede proporcionar un sentido de comunidad y conexión con otros. 

Algunos eligen hacerlo solos y otros, en grupo. En cualquier caso, representa una forma de conocer gente nueva y conectarte con otros que comparten tus intereses y metas. Además, correr puede ayudarte a sentirte parte de algo más grande que tú mismo, lo que implica una fuente de motivación y apoyo emocional.

En resumen, el running puede tener un impacto significativo en la salud mental. Desde reducir el estrés y la ansiedad hasta mejorar el estado de ánimo, aumentar la autoestima y la confianza, consolidar el sueño y otros beneficios tanto pequeños como grandes. Si estás buscando una forma de mejorar tu bienestar emocional, el running es, sin lugar a dudas, una opción a considerar.

Te será de utilidad...  Prevenir lesiones este invierno cuando salgamos a correr