Síndrome de dolor femororrotuliano ¿Cómo evitarlo?

Tabla de contenidos

Lesiones, dolor, hinchazón es lo que han padecido algunos atletas o quienes practican running  y se les ha diagnosticado el síndrome de dolor femororrotuliano ¿Qué es el síndrome femororrotuliano? ¿Cómo evitarlo?  Y de padecerlo ¿Qué tratamientos se han de seguir?

Por motivo de la pandemia, cada vez más personas están haciendo ejercicio, ya sea caminando o corriendo. Y es por los beneficios que este tipo de ejercicio trae al cuerpo, perder peso, mejorar la actividad cardiovascular y liberar el estrés, por eso está ganando popularidad.

Y es que cuando realizas la actividad de correr, entran en funcionamiento algunos órganos esenciales, como el corazón que bombea sangre a todo el cuerpo. También  se ejercitan los pulmones oxigenando cada célula y brindándote la capacidad para respirar cuando practicas deporte, bienestar a todo el cuerpo.

Síndrome femororrotuliano ¿Qué es?

El síndrome femororrotuliano afecta al deportista, produciendo un molesto dolor en la parte frontal de la rodilla. Esto puede ser ocasionado por tres razones: La primera es el uso excesivo del cuádriceps; el segundo puede ser un problema en el movimiento de la rótula, debido a una mala postura de la pisada y la tercera razón el exceso de peso.

Te será de utilidad...  Suplementos nutricionales para corredores: mejora tu rendimiento y bienestar

El dolor se concentra en la rótula, que es el hueso de la rodilla, pero puede extenderse por el fémur. El problema se puede estar generando por un desgaste de rodilla; sin embargo, lo importante es evaluar cadera, rodilla y tobillo.

¿Cómo evitar el dolor femororrotuliano?

síndrome de dolor femororrotuliano

Muchas personas de manera individual están practicando running. La aparición de lesiones en los corredores es muy frecuente para evitar el dolor sigue las siguientes pautas:

  • El cuerpo humano es sabio cuando algo no está bien, un dolor puede indicarlo. Por eso es mejor evitar el ejercicio mientras sientas dolor. 
  • Los estiramientos antes de comenzar a correr, realízalos frente a un espejo y te darás cuenta si lo estas haciendo bien.
  • Si quieres lograr un objetivo, como aguantar en una carrera sin lesionarte, trata de hacerlo bajo supervisión profesional y el te dirá que hacer y que evitar.

Tienes síndrome femororrotuliano ¿Qué tratamientos seguir?

Antes de seguir cualquier tratamiento debes consultar al médico, seguir sus sugerencias es lo más práctico para evitar otras complicaciones, tomando en cuenta estos consejos te sentirás mejor y retomarás más rápido tu actividad deportiva, ellos podrían sugerirte:

  • Que está bien tomar medicamentos que alivien el dolor y sean de venta libre como, acetaminofén, ibuprofeno o naproxeno. Evita abusar de los mismos.
  • Evita actividades que incrementen el dolor.
  • Después de realizar el ejercicio, coloque hielo o compresas durante 10 a 20 minutos encima de la rodilla.
  • Siguiendo recomendaciones del médico, utiliza soporte para la rodilla o vendas elásticas.
  • Trata de mantener un peso ideal para ti, evitarás la presión en las rodillas.
  • Usa las zapatillas adecuadas para el ejercicio.
  • Si es una necesidad utiliza plantillas, reduciendo el dolor.
  • Aprende ejercicios de estiramientos, así es menos probable lesiones de rodillas.
Te será de utilidad...  Clínica Albareda nos da las claves para identificar y tratar fracturas por estrés en corredores

Otras razones por lo que duelen las rodillas

Las causas pueden ser muy variadas, lesiones como el síndrome femororrotuliano, esguinces, roturas de ligamentos, desgarros de cartílagos, tendinitis, osteoartritis, bursitis y torceduras.

Todas estas causas es recomendable estar pendientes, otras acudir al traumatólogo o hacer exámenes físicos, y ver si necesitas más que solo reposo, hielo y analgésicos.

síndrome de dolor femororrotuliano

Para finalizar, no permitas que un dolor de rodilla te impida hacer lo que más te gusta, correr. Practica tu deporte favorito, pero ten cuidado con los riesgos. Tu conoces tu cuerpo y él te avisa cuando algo no está bien, préstale atención a estos avisos, evitando lesiones graves, que te vaya a limitar tu actividad diaria.

Recuerda que para evitar el síndrome de dolor femororrotuliano, vigila tu peso, para que tus rodillas no sufran al soportar la carga del cuerpo. Fortalece tus músculos, estirándolos antes de comenzar a correr, mantén una buena postura, no pasando tanto tiempo de rodillas o cuclillas.

Te será de utilidad...  Un músculo débil te afecta más de lo que imaginas

Por último acude a tu traumatólogo de confianza, si tienes dolor u algún malestar como dolor, hinchazón o chasquido.