Calambres al correr: cómo evitar que te den calambres

Tabla de contenidos

Al hacer deporte es muy común cansarnos o sentir fatiga, sobre todo si hemos recorrido largas distancias, es posible que sintamos presión en nuestras piernas o músculos. En ese punto, es muy probable que podamos ser víctimas de un calambre ¿Sentir calambres es normal? ¿Qué podemos hacer al sentir calambres al correr?

Hay muchas razones por las que te puede dar calambres al correr. Veamos a continuación, las razones más comunes y sobre todo cómo podemos evitar los molestos calambres.

Razones que causan los calambres al correr 

Cuando sufrimos un calambre se debe principalmente a la presión muscular después de una sesión intensa de ejercicios repetitivos. Esta presión muscular, también puede manifestarse en forma de espasmo. La cual, no nos permiten realizar movimientos con facilidad y sentir que nuestros músculos se contraen o se tensan.

Es muy común que esto ocurra debido a los siguientes puntos que mencionaremos.

  • Quizás no estemos acostumbrados a correr o incluso llevemos meses sin hacerlo y puede que, cuando te decidas a correr nuevamente, quieras hacerlo a  grandes distancias. Si implementas esta forma de correr seguro te dará un calambre.
  • Ejecutar una carrera de manera inadecuada. Este punto tiene que ver; con la forma cómo nos preparamos para correr, es recomendable que antes de correr hagas ejercicios de estiramiento, esto prepara tu cuerpo para la rutina que estás a punto de iniciar.  
  • Hidratación. Cuando corremos nuestro cuerpo consume mucha energía y el agua le da a nuestro cuerpo las sales y minerales que necesita para funcionar correctamente, de allí la importancia de estar bien hidratado para evitar los calambres.  
  • Hacer ejercicios o correr a una hora inadecuada. Por ejemplo; puede que te decidas hacer ejercicios cuando hace mucho calor, si no hay otra opción, sólo tomas las previsiones para que te puedas hidratar usando bebidas que repongan electrolitos y sales en tu cuerpo.   
  • Hay otros factores que pueden escapar de tus manos; por ejemplo, mala circulación de la sangre o simplemente tu condición física no es la más adecuada para correr.    
Te será de utilidad...  3 soluciones para la fascitis plantar: olvídate de ella para siempre

Estas son algunas de las causas más comunes por las que ocurre un calambre, pero es importante acotar que los músculos de nuestras piernas se ven afectados por los calambres entre ellos se encuentran; los cuádriceps, isquiotibiales y los gastrocnemios.

¿Qué hacer cuando te de calambres al correr?

Cuando aparecen estos calambres, la primera reacción de la persona es pensar en hacer algo para calmar esa sensación tan desagradable y aliviar el dolor. Mencionemos algunas cosas que puedes hacer para calmar el dolor.

Lo primero que hay que hacer es detener la carrera, puesto que, continuar corriendo a pesar de sentir dolor puede generar una lesión grave. 

Realiza un estiramiento de los músculos acalambrados, esta acción debes realizarla suavemente para relajar el músculo. Junto con el estiramiento, es imprescindible tomar líquidos o agua para reemplazar los fluidos perdidos.

Una vez minimizado el dolor, realiza una caminata para suavizar el calambre. Además de esto, puedes colocar hielo en la zona afectada. Como recordatorio, no coloques el hielo directamente sobre la piel porque este puede quemarte, siempre usa el hielo con un paño.

Todo esto se puede hacer cuando tenemos calambres, pero ¿Qué puedes hacer tú para evitarlo? 

Te será de utilidad...  ¿Hay que reducir el consumo diario de sal?

Calambres al correr ¿Cómo evitarlos?

Hay 5 recomendaciones que puedes tomar en cuenta.

Estiramiento

Es necesario realizarlo antes y después de cualquier sesión de running, ya que esto prepara el cuerpo para ejercitarse.

Entrenamiento

Esto ayuda al cuerpo a adaptarse a los ejercicios que se va a realizar. Por ejemplo, si vas a correr tienes que ir aumentando las distancias que vas a recorrer de manera gradual, no puedes correr varios kilómetros el primer día al realizar una carrera, tienes que ir aumentando poco a poco.

Hidratación 

Si te mantienes hidratado hay menos probabilidad de que te den calambres. Es por ello, que es muy importante que bebas agua regularmente.

Reposición de electrolitos

Esto ayuda a evitar calambres musculares; para ello es fundamental una dieta equilibrada donde debas consumir sales en las comidas, ya que al sudar después de correr terminas perdiendo muchos electrolitos.

Equipo

Cuando hablamos de equipo, nos referimos a nuestra vestimenta a la hora de hacer ejercicios esta tiene que ser adecuada incluyendo el calzado.

Te será de utilidad...  Elige la copa menstrual perfecta para correr

Esperamos que estas sugerencias te puedan ayudar a evitar los calambres al correr, no hay nada mejor que tener un cuerpo y mente sana. Que el calambre no detenga tu carrera.