¿Cuáles son las mejores formas de correr y por qué?

Tabla de contenidos

Existen desde hace años múltiples formas de correr, las cuales no siempre son iguales, ya que cada una tiene sus propias ventajas y hasta características únicas. Desde el modo de apoyar o mover las piernas hasta la velocidad y objetivo principal; todas las sentirás diferentes en al menos un aspecto.

En esta entrada, te mostramos las 6 mejores formas de correr, qué implica cada una de ellas, las ventajas de variar tu rutina, cuándo es conveniente optar por una u otra, etc. ¡Sigue leyendo para conocer todo!

1. Correr a paso lento o jogging

El jogging es una de las formas de correr más accesibles y populares. Implica el running a un ritmo moderado, lo que permite mantener una conversación mientras se corre. Esta forma de correr es ideal para principiantes y para quienes buscan una actividad física suave, y sus beneficios más importantes son los siguientes:

Acondicionamiento cardiovascular: mejora la salud del corazón y los pulmones, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Te será de utilidad...  Los músculos del corredor: El sóleo.

Quema de calorías: permite bajar de peso y mantener un peso saludable

Reducción del estrés: puede ser una excelente manera de liberar el estrés y mejorar el estado de ánimo

2. Correr a ritmo moderado

Sirve para aumentar la intensidad y la velocidad en comparación con el jogging, pero sí permite mantener un ritmo cómodo. Por ello, cuenta con tres ventajas claras:

-Optimiza del estado físico

-Mayor quema de calorías para quienes anhelan bajar de peso de una manera más rápida

-Fortalecimiento de las articulaciones

Así, podría ser un nivel siguiente al mencionado jogging, el cual se lo recomienda más para principiantes. 

3. Sprints de alta intensidad

Están considerados una forma de correr explosiva. ¿Por qué? Porque se debe hacer a toda velocidad durante cierto lapso de tiempo y con un periodo de recuperación corto de recuperación. ¿Para quiénes sirve? Para personas jóvenes o adultas con mayor experiencia y nivel de entrenamiento que desean obtener resultados rápidos o prepararse para alguna ocasión especial.

Te será de utilidad...  Estirar antes de correr: Aquí tienes los motivos para no hacerlo

4. Trail running

Refiere a correr en senderos naturales, lo que añade una dimensión extra de desafío debido al terreno irregular. Asimismo, representa una forma de correr muy distinta, tanto por los movimientos que puedes desarrollar como por el contexto, el cual cambia notablemente respecto a un parque ubicado en una ciudad o zona densamente poblada.

En este sentido, los beneficios del trail running radican no tanto en sus técnicas, sino, justamente, en lo que lo rodea; es decir, la conexión con la naturaleza, variar el terreno y el fortalecimiento de la mente para el running en general.

5. Correr en cuestas o hill running

Significa concretamente elegir rutas que incluyan colinas o pendientes pronunciadas; por ejemplo, la montaña o zonas que rodean las playas. Posibilita un fortalecimiento muscular mayor y mejora de la resistencia, lo que te servirá para eventos de alta exigencia como una maratón.

6. Beach running

Tal como su nombre lo indica, es correr en la arena. En este caso, la cuestión no radica tanto en el contexto distinto, sino en la arena suave y desafiante. Esto último es lo que además provee tres claros beneficios:

  • Fortalecimiento de los músculos de las piernas, dado que la arena ofrece resistencia adicional
  • Mejora del equilibrio: correr sobre superficies irregulares mejora la estabilidad y el equilibrio, aunque internamente no lo creas así
Te será de utilidad...  Ejercicios de propiocepción para running

La variación en tu rutina e ir cambiando las formas de correr deviene casi por defecto en interesantes beneficios tanto físicos como mentales. El desafío principal consiste en encontrar lo más adecuado para ti según tu nivel de entrenamiento, objetivos y preferencias para poder sacarle el máximo provecho.