¿Cuántos kilómetros correr para perder peso?

Tabla de contenidos

Quién quiere perder peso corriendo sabe de la importancia de la duración del entrenamiento, pero no sabe a partir de que punto comienza a deshacerse de la grasa. No es extraño que se pregunte cuantos kilómetros debe correr para perder peso.

En la mayoría de los casos se tiende a exagerar la duración o la distancia de los entrenamientos, pensando que más es siempre mejor. Por desgracia, no siempre correr más kilómetros es el camino más rápido para perder grasa corporal.

¿Cuántos kilómetros semanales correr para perder peso?

Esta pregunta tiene diferentes respuestas según a quién le preguntes. Habrán corredores que estarán de acuerdo con incrementar cada semana el kilometraje con el objetivo de conseguir un mayor consumo de calorías, argumentando que este es el camino para adelgazar corriendo. Otros, los más acertados, entienden que para perder peso corriendo no solo es necesario jugar con la duración del entrenamiento, también con la intensidad y, por supuesto, con la dieta diaria.

Hablando de kilómetros, la Universidad de Copenhague expuso un estudio donde afirmaba que con solo correr 5 kilómetros semanales era posible perder 5 kilos de grasa corporal, siempre y cuando la dieta fuera la correcta.

La realidad es que tu corres muchos más kilómetros de los que defiende el estudio, pero no consigues perder ni un solo kilo. ¿Qué puede estar fallando?

Te será de utilidad...  El deporte como medio para superar las adicciones: busca ayuda si lo necesitas

Te diría que son 3 cosas que estás pasando por alto y que no te permiten perder peso corriendo:

1.Dieta para perder peso

Si cada semana haces 60 o 70 kilómetros con el objetivo de perder peso corriendo y aún así la báscula no se mueve ni un gramo, puede que el fallo esté en la dieta para perder peso.

Olvídate de ese mito que para perder grasa tienes que correr más de 30 minutos, para perder grasa tienes que resolver una sencilla fórmula: que las calorías ingeridas durante el día sean inferiores a las que has quemado. Y añadiría que las calorías que consumas sean lo más saludable posible.

Con la dieta para perder peso no te estoy exigiendo una dieta férrea donde no puedas comerte un helado en plena ola de calor, simplemente se trata de cambiar los hábitos alimenticios que tienes por otros más saludables.

Aquí los consejos que te daría es que lleves un pequeño control sobre lo que comes y que los días que no entrenes evita comer en exceso. Además evita, siempre que puedas, los picoteos entre horas. Si esto no es posible sustituye el snack por algo de fruta.

2. Misma rutina de entrenamiento

Correr 10 kilómetros en 50 minutos durante 5 días a la semana no solo es aburrido, también es un bache en tu carrera para perder peso corriendo. Salir de la zona de confort, probar entrenamientos de diferentes intensidades y variar el entrenamiento es la clave para acelerar la perdida de peso.

Correr para perder peso es tu misión, pero nadie dice que todos los kilómetros que corras para bajar peso sean exactamente los mismos. En la variedad está el gusto, y lo mismo pasa en el running: nunca te acomodes a entrenar de la misma manera, hacerlo es la forma más rápida de estropear tu evolución.

Te será de utilidad...  5 cualidades por las que correr te convierte en un mejor empleado

[Tweet «Correr es la mejor manera de perder peso, pero no lo conseguirás sin respetar los otros 3 factores claves»]

Si entrenas 5 días a la semana, haz que por lo menos dos de estos días sean completamente diferentes. Existen muchas alternativa, desde jugar con cambios de ritmo a entrenar de lleno en un recorrido con desniveles, pasando por hacer series en el rápido tartán. Todas estas variantes incentivarán el consumo de calorías y, por lo tanto, tus kilos extras desaparecerán antes de lo que imaginas.

3. Solo correr

Por mucho que te guste correr es importante que no te olvides del resto de actividad física que puedes hacer durante el día. Pongo especial énfasis en las pesas o los ejercicios de fuerza, pues son un complemento ideal para toda persona que correr a la vez que obligan al cuerpo a trabajar de una forma que no está acostumbrada.

Con el levantamiento de pesas tienes una doble ganancia. Por un lado quemas calorías que te ayudan a terminar el día con un déficit calórico. Por el otro, si implementas una rutina de fuerza tus músculos crecerán y se reducirá la grasa, ya que si el músculo es más grande las calorías necesarias para mantenerlo aumentan, por lo que consumirás muchas más calorías incluso sin hacer ejercicio.

Te será de utilidad...  Beber alcohol: ¿afecta a tu rendimiento cómo corredor?

Correr para perder peso está muy bien, pero buscar alternativas a este deporte es mejor.

Conclusiones

Para mi, más que cuantos kilómetros correr para perder peso, es más importante como está estructurado el día a día. Si corres más kilómetros es cierto que quemarás más calorías, pero si no lo acompañas con una dieta para perder peso la meta se volverá inalcanzable.

Además si cada kilómetro es exactamente igual que el anterior el cuerpo se termina acostumbrando a ese esfuerzo y le supone un gasto energético menor. Por esta razón busca siempre sorprender al cuerpo en los entrenamientos.

Por lo tanto, aunque correr unos 30 minutos al día es más que suficiente para conseguir esa pérdida de peso, sin tener en cuenta los 3 factores de los que he hablado pienso que se puede convertir en un objetivo imposible.