Aún recuerdo cuando empecé a dar mis primeras zancadas por el asfalto, no hace tantos años realmente. Correr 30 minutos seguidos me parecía imposible de lograr. Como mucho soportaba 10 minutos a un ritmo que hoy en día me parece exageradamente lento.
En ese momento no era consciente, pero el reto que me fijé de correr 30 minutos seguidos fue el comienzo de mi aventura en el atletismo y, porque no decirlo, de la creación de esta página web.
Puede que tu te encuentres en la misma situación que yo estaba hace 7 o 8 años y que pienses que correr más de media hora está fuera de tu alcance. Para que lo logres te quiero dar unos consejos basados en la experiencia de la persona que ha vivido lo que tú ahora mismo estás viviendo.
¿Cómo correr 30 minutos seguidos?
Cualquier puede llegar a correr 30 minutos seguidos, incluso más. Para ello es necesario cambiar algunas facetas en tu vida que no encajan con el deporte, así como seguir unas pautas cuando practiques deporte.
Huye de los malos hábitos
Antes de correr 30 minutos seguidos deberás dejar de lado esos hábitos poco saludables que tanto te perjudican. Si quieres llevar una vida sana y poder estar orgulloso de tu capacidad corriendo tendrás que evitar el tabaco y el alcohol. No sirve de nada salir a correr un rato cada día si después te falta tiempo para encenderte un cigarro o tomarte 4 cervezas.
De la misma manera, aprovecha hoy para comer tus últimas hamburguesas de comida rápida, pues cuando empieces a correr este es uno de los alimentos que evitarás. Las grasas son saludables, siempre y cuando no sean las saturadas presentes en la comida rápida.
No corras tan rápido
Si te preguntas como correr 30 minutos seguidos y te autorespondes de que necesitas correr rápido, te estás equivocando.
Si quieres correr muy rápido el primer día que empiezas a correr lo mejor es que vuelvas al sofá y enciendas la tele. Después de años de sedentarismo lo importante no es el ritmo al que corras, sino el tiempo durante el que corres. No te compres ningún reloj GPS ni utilices aplicación alguna que registre tu ritmo, pues seguro que te desmoralizarás.
[Tweet «¡Sigue estas pautas para correr 30 minutos seguidos!»]
Lo importante en este deporte es la progresión, sin ella seguramente acabarás abandonando, bien por lesión o por haberte exigido demasiado mentalmente.
Para correr 30 minutos seguidos primero tienes que correr 5 minutos a un ritmo de tortuga, para que zancada a zancada la duración y el ritmo mejoren.
Descansa lo necesario
He leído muchos planes de entrenamiento donde se recomienda salir a correr los 7 días de la semana, ¡menuda barbaridad! Si eres incapaz de correr 30 minutos seguido ni siquiera te plantees correr una semana seguida, ni los atletas profesionales lo hacen.
Cuando comienzas a correr es normal sentir dolor en todo tu cuerpo, fruto de la adaptación de este a la carrera. Para conseguir asimilar los entrenamientos necesitarás descansar, y mucho. Lo más adecuado es que empieces corriendo 3 días a la semana, guardando como mínimo un día de descanso entre sesión y sesión.
No olvides el gimnasio
Correr y los ejercicios de fuerza van de la mano, no lo olvides nunca. Cuando tu meta es correr 30 minutos seguidos tus piernas deben ser capaces de aguantar esa duración sin debilitarse.
No te creas el mito de que levantar pesas es perjudicial para los corredores, de hecho los ejercicios de fuerza son la base de los corredores, pues sin una musculatura fuerte y potente no serían capaces de mantener esos ritmos tan altos durante la competición.
Pierde peso
Sobre la perdida de peso considero que hay un grave error: las personas con mucho sobrepeso no deberían correr.
Es completamente cierto que corriendo se queman un gran número de calorías, pero si te sobran 20 o 30 kilos correr está desaconsejado. Cada vez que tus pies golpean al suelo, tu cuerpo recibe un impacto que se multiplica por el peso corporal, por lo que a más peso, mucho más impacto recibe tu cuerpo.
Para correr 30 minutos seguidos es importante que, previamente, se haya perdido peso. Cada kilo de más es un lastre que afecta a tu resistencia y velocidad, y esos kilos sobrantes te impedirán correr durante el tiempo deseado.