En la final de 100 metros disputada ayer en los Mundiales de Atletismo de Londres todos las miradas estaban puestas en Usain Bolt. El jamaicano llegaba con un solo objetivo: cerrar su ciclo como deportista a lo grande. Usain Bolt en la final de 100 metros era el gran favorito para hacerse con la victoria, pero durante las semifinales se puedo apreciar como algo en el jamaicano no iba bien.
A diferencia de lo que pasó con Mo Farah en los 10000 metros, la victoria de Usain Bolt en la final de 100 metros no estaba tan asegurada, y desde mi adentros supe que no me sorprendería si el jamaicano no se hacía con la medalla de oro, pues aunque no era lo esperado, que pasara era perfectamente posible.
Como transcurrió la final de los 100 metros
La salida de Usain Bolt en la final de los 100 metros fue lenta, esto no es nada nuevo en este atleta. Su pésima salida siempre la compensa con una genial remontada en los últimos metros, que en este casi y a pesar de intentarlo, le faltaron 5 metros más para poder lograrlo.
Entre sus grandes rivales en la prueba destacaban Justin Gatlin y el joven Christian Coleman, además de su compañero Yohan Blake y el sudafricano Akani Simbine.
Se preveía una prueba muy igualada en la que las apuestas daban como vencedor a Usain Bolt por delante de Justin Gatlin y Christian Coleman. Por desgracia para Bolt, el resultado fue el inverso y mientras que Gatlin se hizó con la medalla de oro, Coleman recibió la planta y Bolt se tuve que conformar con el bronce con un tiempo de 9.95.
https://www.youtube.com/watch?v=RX9Vve9SSys
[Tweet «¡Gatlin y Coleman le arrebatan la victoria a Bolt!»]
La carrera en si fue espectacular, ya que mientras todos seguían a Bolt y Coleman y discutían sobre quien iba a ser ganador, Gatlin apareció por la calle 8 a toda velocidad arrebatando todas las opciones de victoria al jamaicano. Con un tiempo de 9.92 el estadounidense Gatlin consiguió deshacerse de una situación que siempre le había pesado: ser el segundo por detrás Bolt.
Gatlin, a pesar de las polémicas por dopaje en las que se vio envuelto, demostró que Usain Bolt sigue siendo el más grande y el gesto que tuvo hacia él le honra. Como una manera de pedirle perdón por estropearle su despedida, no dudó en arrodillarse frente al que es el actual poseedor del récord del mundo de 100, 200 y 4×100 metros.
La derrota de Bolt frente a Gatlin no fue tan sorpresiva como que Coleman (21 años) le arrebatara el segundo lugar. Con 9.94 el estadounidense Coleman ha demostrado que puede ser el digno sucesor de Bolt.
Las razones por las que no se llevó la victoria Usain Bolt en la final de 100 metros
No voy hablar de si Usain Bolt estaba falto de motivación o de entrenamiento, pues eso solo lo sabe el interesado. Pero si que voy a remarcar los puntos que a mi parecer han hecho que Usain Bolt se tuviera que conformar con el bronce en la final de los 100 metros de los Mundiales de Atletismo.
Los años pasan para todos, y aunque Usain Bolt tiene solo 30 años, el esfuerzo descomunal que ha hecho para llegar donde está pasa factura. Se habla de que ya no es tan rápido como cuando en el año 2009 consiguió el récord del mundo en 100 metros (9.58), y es que el tiempo no perdona y la época de juventud ha pasado. Durante esta se exprimió al máximo y dio los mejores resultados.
[xyz-ihs snippet=»me-gusta-facebook»]
El segundo factor es que se esperaba la victoria de Usain Bolt en la final de 100 metros porque es a lo que tiene acostumbrado a sus seguidores. Parece que no tiene rival en esta distancia y eso no es cierto. El mismo Gatlin lo ha puesto en apuros en más de 1 ocasión y ello demuestra el increíble rendimiento que tienen sus rivales. Además la irrupción de un atleta con tanto potencial como Coleman no es más que otro impedimento para que Usain Bolt pudiera llevarse la medalla de oro.
De todas formas, esta despedida no es ni mucho menos amarga. La tercera plaza de Bolt, la increíble ovación del público y los respetos de sus rivales solo demuestran que Bolt se ha ido del atletismo siendo el más grande.