Los 3 mejores ejercicios de abdominales isométricos

Tabla de contenidos

Decir que trabajar los abdominales es tan importante como salir a rodar cada día no tiene que soprender a nadie. La parte central del cuerpo es muy importante para la estabilidad, la prevención de lesiones y la mejora del rendimiento deportivo. Los mejores ejercicios de abdominales isométricos tienen como objetivo fortalecer esa zona para que tu progresión como corredor no se estanque debido a las lesiones producidas por una falta de tono en los abdominales.

Los 3 mejores ejercicios de abdominales isométricos

Los abdominales isométricos tienen la fama de no ser efectivos a la hora de fortalecer el abdomen. Hay una creencia muy extendida que parece trabajar los abdominales es necesario una flexión de tronco o bien una elevación de piernas.

Si los siguientes son los mejores ejercicios de abdominales isométricos la razón es que son muy completos y permiten trabajar toda la zona abdominal sin riesgo para tus cervicales o psoas.

Planchas con antebrazos

El ejercicio más clásico de los abdominales isométricos. Con el apoyo de los antebrazos y el cuerpo recto, tienes que aguantar esta posición el máximo de tiempo posible, si quieres que el ejercicio sea más duro prueba a levantar una pierna para que hayan menos puntos de apoyo.

Te será de utilidad...  ¿Cuándo volver a correr después de una lesión?

los mejores abdominales isométricos

Planchas laterales

Necesarias si quieres trabajar los oblicuos. El truco en este ejercicio está en elevar las caderas lo máximo que puedas y aguantar en esa posición todo el tiempo posible.

mejores ejercicios de abdominales isométricos

Variación de la plancha básica

Para mi, la más completa de todos los mejores ejercicios de abdominales isométricas. Se trata de comenzar en la postura de la plancha con antebrazos y acabar con los brazos extendidos y apoyado con las manos en el suelo.

[Tweet «Aqui tienes los mejores ejercicios de abdominales isométricos»]

Es decir, desde la posición de antebrazos al suelo se procede a cambiar el apoyo de cada brazo para que queden los brazos rectos y con las manos en contacto con el suelo. Con este ejercicio tambien se trabaja la zona de los hombros debido al esfuerzo que conlleva cambiar de posicion.

En el principio del vídeo (hasta el segundo 15) puedes ver este tipo de ejercicio.