Si te gusta correr y hacer deporte y eres vegetariano, seguro te preguntarás: “¿Cómo hago para continuar con la actividad física y alimentarme correctamente?”, “¿qué alimentos se recomienda para corredores vegetarianos?” o incluso si al ser parte de este grupo puedes correr sin inconvenientes.
La respuesta es sí; tienes la posibilidad de ser corredor y llevar adelante una dieta vegetariana en la que prescindirás de algunas comidas (por ejemplo, carne) consideradas muy importantes para el día a día.
Tipos de alimentos vegetarianos para corredores
Para empezar, debes comprender que, más allá de la pregunta del título, no se trata de los mejores alimentos para corredores vegetarianos, sino más de la dieta y la planificación de la misma.
En este sentido, el primer paso es conocer tu requerimiento calórico exacto, el cual depende de la intensidad con la que corras y del corto o largo trayecto que realices. También influyen tu edad, sexo, nivel de actividad física, horas de descaso, etc. Lo puedes consultar con un nutricionista.
En cualquier caso, existen tres principales dietas vegetarianas para corredores:
- Dieta Ovo Vegetariana: incluye huevos, pero no lácteos
- Dieta Lacto Vegetariana: contiene lácteos, pero no huevos
- Dieta Ovo Lacto Vegetariana: tiene tanto lácteos como huevos, lo que la consolida como la más completa. Sin embargo, no siempre resulta la más adecuada
No obstante, la dieta más compleja y estricta es la vegana. ¿Por qué? Pues, sirve exclusivamente para las personas que no ingieren ningún producto de origen animal y tampoco lo utilizan para algo concreto y determinado.
Por esta razón, los especialistas sostienen que las dietas vegetarianas pueden cubrir sin inconvenientes (pese a tener menos calorías) el requerimiento calórico que necesitas para un rendimiento óptimo con su posterior recuperación.
Proteínas, carbohidratos y grasas: ¿Cómo se distribuyen?
Se trata de los principales macronutrientes en cualquier dieta. Por las características de la alimentación vegetariana, se combinan de un modo particular.
Las proteínas son las más polémicas dado que, al no complementarse con carnes animales, carecen del aporte más adecuado, aunque igualmente resultan imprescindibles tanto antes como después de la actividad física.
Por ello se recomienda la soja, ya que es una gran fuente de proteínas de origen vegetal debido a su perfil de aminoácidos. Así, si eres vegetariano debes concebir a la soja como un alimento imprescindible para tu dieta.
En cambio, para los carbohidratos sí hay más variantes disponibles: pasas, patatas, pan, arroz, maíz, pastas, etc. Te ayudarán a contar con una importante reserva de glucógeno muscular que te proporcionará mayor resistencia.
Cabe destacar que en los carbohidratos está presente la fibra, la cual permite combatir el estreñimiento, prevenir el cáncer y fortalecer el estado físico.
Por último, las grasas ejercen un rol de fuente de energía, por lo que también son esenciales, siempre y cuando sean buenas como las poliinsaturadas y monoinsaturadas. De hecho, sirven para el transporte de vitaminas liposolubles y son fuente de Omega 3 y 6.
¿Hay ejemplos de deportistas vegetarianos o veganos?
Más allá de lo descrito, seguro necesitas comprobar cómo puedes ser un corredor o deportista exitoso pese a estar inmerso en la moda vegetariana. Tienes al menos dos ejemplos:
- Fiona Onakes: es vegana desde pequeña y a partir de los 6 años comenzó a mostrar su pasión y destreza por el running. Así, se consagró campeona en la Maratón de Polo Norte 2013 en un contexto muy complejo con temperaturas de 30 grados bajo cero.
- Scott Jurek: campeón de ultramaratón, es reconocido en todo el mundo desde hace muchos años. Escribió el libro “Correr, Comer, Vivir” debido a su característica de buen corredor pese a ser vegano.
Aunque hoy en día continúa siendo extraño o al menos poco habitual, el vegetarianismo crece cada vez a nivel mundial. De este modo, alcanza a deportistas y a personas de gran repercusión.
En respuesta al mayor interrogante, los alimentos para corredores vegetarianos son muchos, al mismo tiempo que no importa tanto la cantidad, sino la calidad, cómo lo ingieres y con qué lo complementas. También, claro está, una planificación correcta es imprescindible para alcanzar los resultados anhelados.