Consejos para reducir el cansancio al correr

Tabla de contenidos

Es probable que, si eres aficionado del deporte, las actividades físicas y el ejercicio quisieras conocer algunas técnicas o consejos para evitar o disminuir el cansancio al correr. Para tener una mayor resistencia a la hora de correr es necesario que sigas distintas técnicas al momento de trotar como lo es el control de la respiración y posiciones para realizar esta actividad de forma más adecuada.

Es muy común que las personas lleguen a un punto de la carrera en donde ya no puedan continuar más y eso puede deberse a distintos aspectos propios de cada persona: el peso, sus reservas energéticas, la motivación, el pisar al correr y otros. A continuación, te hablaremos de algunos consejos que puedes seguir para que no pierdas la resistencia tan rápido y así puedas cumplir con tus objetivos.

Sigue cada uno de estos consejos para que tengas más resistencia

Es necesario que sepas que a la hora de trotar o de realizar cualquier actividad física que requiera de esfuerzo, tienes que contar con buena condición. Si estás en sobrepeso o bajo peso, no alimentarte de forma saludable o tener alguna enfermedad puede hacer que tu rendimiento al trotar no sea el mejor.

Algunos de los consejos que puedes seguir para rendir mucho más en tus carreras sin importar tu condición física son:

  • Trata de correr manteniendo una buena postura, esto te ayudará a expandir mucho mejor la caja torácica y respirar mejor
  • Usa ropa y zapatos cómodos
  •  Intenta descansar y dormir 8 horas para que logres correr sin fatiga
  • Busca realizar tus carreras en espacios cómodos y circuitos mayormente planos o que tengan ciertas pendientes en bajada
  • Entrena en lugares distintos para mantenerte siempre motivado
  • Busca un compañero para trotar
  • Corre escuchando música, esto puede ayudarte a rendir más, estar más feliz y más motivado
  • Es importante que mantengas una dieta balanceada. Pero incluye buenas porciones de carbohidratos ya que estos alimentos brindan energía.
Te será de utilidad...  Estiramientos después de correr: así tienes que hacerlos

Evitar la sobrecarga de líquido, otra clave para reducir el cansancio al correr

Para empezar, hablamos de clave ya que beber agua durante cualquier jornada es imprescindible para el funcionamiento del organismo. Sin embargo, así como los dos litros diarios son necesarios, también lo es no sobrecargarte. Y esto no implica solamente no superarlos; debes ingerirlos de manera uniforme

Así, el objetivo tiene que ser mantenerte bien hidratado antes, durante y después de una carrera. No obstante, recuerda que, si te sobrecargas previo a correr, entonces sentirás mayor peso en la zona del abdomen, el cual se trasladará por defecto a las piernas y te dificultará el desafío de correr.

Por otra parte, un punto importante a la hora de tener mayor rendimiento al correr es la respiración. A continuación, te hablaremos de como respirar para no cansarte al correr.

Cómo debes respirar para evitar el cansancio al correr

Cuando estés corriendo debes fijarte en tu respiración, lo ideal es mantener una respiración diafragmática inhalando y exhalando por la nariz. Con una buena respiración evitas la fatiga y el típico dolor abdominal que ocurre muchas veces al hacer ejercicios.

Te será de utilidad...  Cuestas: Llenas de beneficios

A la hora de trotar debes intentar respirar rítmicamente y de forma constante. Para lograr una respiración diafragmática debes practicar en casa, fijándote de que el aumento del volumen sea mayormente de abdomen y no de tórax.Está comprobado que en carreras de baja intensidad la respiración debe ser de tres pasos. Esto último aplica tanto para la inhalación como para la exhalación.

Cuando la carrera es de intensidad muy alta, la -también denominada- inspiración debe ser en un paso y también en otro para expirar. Nunca debe improvisarse, sino que debes tener conocimiento respecto cómo hacerlo.