¿Cuándo se inventó el concepto de running?

Tabla de contenidos

El concepto de running se inventó tal como lo conocemos en la actualidad el 10 de septiembre de 1972; es decir, se trata de un término que está por cumplir 50 años, y que cada día se escucha y lee más. Esto se debe a que cada vez más personas (tanto hombres como mujeres) lo practican a menudo.

Así, el running representa mucho más que una actividad deportiva, ya que incluye múltiples variantes y competencias. De hecho, el atletismo, que es el deporte más antiguo, implica correr. Te mostramos cómo se inventó, por qué, dónde y más.

  Estados Unidos, el país donde surgió el concepto de running

Por un lado, Estados Unidos. Por otro, Alemania; más precisamente, la región de Munich. En el primero dos hombres fueron los responsables del nacimiento de dicho concepto: Bill Bowerman y Phil Knight, los fundadores de la marca Nike.

8416029776

Te será de utilidad...  Los tramposos vuelven a correr el Maratón de CDMX

Bowerman era también un entrenador de atletismo que a fines de la década del 60 conoció un nuevo tipo de entrenamiento físico que constaba de trotar una vez al día. De esta manera, cuando regresó a los Estados Unidos organizó grupos y contrató a un médico especialista para que controlara el nuevo ejercicio que ordenaba llevar a cabo a sus compañeros.

A su vez, en Munich se disputaban los Juegos Olímpicos de 1972. Y el atleta estadounidense Frank Shorter obtuvo una medalla que influyó drásticamente a que el running se masifique en distintos países.

Lo del atleta Shorter significó una suerte de recurso de marketing para que las carreras a pie lleguen no sólo a las pistas y estadios, sino también a las calles. Asimismo, en la década del 70 la maratón de Nueva York fue creciendo drásticamente en cantidad de participantes.

   Mayor demanda, más opciones y variantes

Al igual que lo que sucede en el mercado, cuantas más personas se interesan en algún producto o servicio aparece más competencia y ofertas. Bueno, lo propio ocurrió con el running a partir de la década del 70; se pasó de unas pocas competencias que servían únicamente para profesionales a la posibilidad de participar en otras más sencillas y accesibles.

Como si fuese poco, el hecho de que cada vez más personas jóvenes y adultas corrieran devino en el crecimiento de ofertas de prendas de ropa deportivas. En este sentido, no es casualidad que grandes marcas como la mencionada Nike, Adidas y tantas otras hayan ostentado tanto éxito en las últimas décadas.

Te será de utilidad...  ¿Cuántos kilómetros entrenan los atletas de 800 metros?

Cabe destacar que el fenómeno del running abarcaba tanto a hombres como a mujeres, aunque principalmente a los primeros. Por ello, fabricar remeras, shorts e incluso zapatillas especiales para la actividad deportiva implicaba una buena decisión.

Las historias del deporte, otro hito para el running

Así como Shorter consiguió una medalla olímpica y se metió en la historia grande del deporte tanto estadounidense como mundial, hay casos que al día de hoy generan repercusión. Debido a que tendríamos que citar uno por uno y el contenido se haría demasiado extenso, te contamos el running se volvió muy popular por el hecho de que se puede desarrollar de diferentes maneras:

  • Trotar el 90% del trayecto y realizar un considerable esfuerzo únicamente en ciertos momentos
  • Correr y caminar (o viceversa) en un mismo trayecto
  • Efectuar una caminata rápida para fortalecer la circulación y los músculos
  • Correr con múltiples objetivos diferentes: desde ganar una carrera hasta para fortalecer la actividad cardiovascular o mejorar un poco el rendimiento
Te será de utilidad...  Mark Kangogo, atleta keniano de trail, suspendido por dopaje

El concepto de running es histórico y, a su vez, actual y futurista. Se trata de una actividad en constante crecimiento y que es muy recomendada por especialistas. Y tú, ¿La sueles realizar? ¿Cómo, por qué y para qué?