¿Cómo controlar y equilibrar la fuerza en una maratón?

Tabla de contenidos

Es más que una obviedad decir que una maratón requiere de efectuar un trayecto largo y que la ganará quien lo haga más rápido. Sin embargo, se trata de una competición particular en la que, para conseguir los primeros puestos, estás obligado a algo más que simplemente correr rápido. Por ello te mostramos cómo controlar y equilibrar la fuerza en una maratón.

Imagina un trayecto de 20km, con curvas, rectas e incluso algunas particularidades. Aunque seas el deportista más profesional es imposible que puedas -como se dice vulgarmente- correr a toda velocidad de principio a fin y en consecuencia llegar primero.

¿Por qué controlar y equilibrar la fuerza es la clave principal?

Si buscas consejos para correr una maratón es un hecho que encontrarás decenas, y que abarcan múltiples cuestiones. En este caso, nos centramos en la fuerza, la cual resulta imprescindible para impulsarte hacia adelante, ir ganando velocidad y hasta cansarte menos que otro yendo a iguales kilómetros por hora.

Asimismo, y tal como ya sabrás, la fuerza no es infinita. Y tener más que otra persona no necesariamente implica poder correr más rápido en todo momento. ¿Por qué? Porque esta requiere de un control y equilibrio permanente para aprovecharla lo máximo posible y, a partir de ahí, obtener mejores resultados.

Te será de utilidad...  Todo lo que debes saber sobre el entrenamiento Hiit

¿Cuál es la diferencia entre el control y equilibrio?

Es probable que al leer por primera vez la frase “controlar y equilibrar la fuerza” hayas percibido que refieren a lo mismo, o al menos a algo similar. Sin embargo, no es tan así

  • Controlar refiere más bien a ser consciente de la fuerza que tienes para poder emplearla de alguna manera durante la acción (en este caso, el running)
  • Equilibrar implica aprovechar dicha fuerza de un modo parejo, uniforme y justo con el fin de no desgastarte por completo al principio y que luego termines perdiendo o con un resultado desfavorable

Cabe destacar que el equilibrio de la fuerza consta de uno de los mayores desafíos por parte de los corredores, sobre todo en la alta competencia y exigencia. Esto se debe a diversos factores; entre ellos, el deseo de ir primero en todo momento, lo que hace que la persona utilice todas sus fuerzas desde los primeros segundos, algo que, con el transcurso de los minutos, se vuelve perjudicial.

Consejos para poder controlar y equilibrar la fuerza al correr

Tanto el control como el equilibrio se llevan a cabo desde la mente, la cual desempeña un rol protagónico en cualquier deportista. Ahora que ya sabes la importancia de ambos, te facilitamos cuatro consejos para que los ejerzas de la manera más óptima posible:

Practica varias veces para estar bien preparado

La práctica hace que tengas mayores probabilidades de rendir mejor y, por ende, superar a más rivales y alcanzar los primeros puestos. Así, no sólo vas a controlar y equilibrar más la fuerza al correr, sino que además te favorecerá la autoestima alta.

Te será de utilidad...  Catabolismo muscular: ¿sabes lo perjudicial que es?

Relaja la mente

No lo interpretes como un relajamiento máximo porque, en ese caso, te sentirás débil para afrontar una competencia tan compleja como una maratón. Sin embargo, es esencial disminuir la tensión causada por factores externos (por ejemplo, la presión por parte de alguien) para evitar un estrés superior que se traslade luego a tu accionar y rendimiento.

Piensa en tus propias virtudes o cualidades positivas

Esto beneficiará tanto para el control como para el equilibrio y, por lo tanto, incrementará tus probabilidades de obtener el resultado que anhelas. En caso contrario, te frustrarás al ver cómo un rival te supera y se encuentra adelante.

Controlar y equilibrar la fuerza consta de una acción que no se ve, pero que influye notablemente en el rendimiento, performances y resultado final.