¿Qué es la memoria muscular en runners y qué implica?

Tabla de contenidos

Los runners suelen conocer muy bien de qué se trata la memoria muscular, una técnica que los ayuda a mejorar su rendimiento y alcanzar sus metas. Refiere concretamente a la capacidad de los músculos para recordar los movimientos específicos y los patrones que se les han enseñado.

Esto se logra justamente a través de la repetición de los mismos movimientos. Cuando estos tienen lugar una y otra vez (a veces de manera intencional y otras sin darte cuenta), los músculos se acostumbran y se vuelven más eficientes en su ejecución.

Beneficios de la memoria muscular en runners

Primero que nada, te contamos el beneficio más importante a mediano o largo plazo: los runners pueden lograr mejores tiempos y mayor resistencia al correr. No obstante, hay otros cuatro que van surgiendo en medio de dicho proceso:

  • Ayuda a prevenir lesiones al correr
  • Se obtiene mayor resistencia y hasta fortaleza para ciertas acciones y golpes
  • La posibilidad de alcanzar las metas es mayor, como así también de que suceda más rápido
  • Al no padecer dolores e incluso grandes dificultades, la sensación de seguridad personal aumenta, y esto –por defecto- beneficia la faceta mental o psicológica
Te será de utilidad...  4 métodos para medir el esfuerzo en el entrenamiento

¿Por qué el concepto de memoria muscular adquiere más notoriedad en profesionales?

La memoria muscular es un concepto importante para cualquier corredor, pero especialmente para los de larga distancia. Se trata de un mecanismo natural que ayuda a los atletas a optimizar su rendimiento a medida que aumentan los kilómetros.

Al ser la habilidad que el músculo posee para recordar patrones de movimiento y la fuerza necesaria para realizarlos, cuanto mayor es la distancia o intensidad con la que corres, entonces los beneficios se perciben aún más.

Para explicarlo con mayor precisión, a medida que un atleta corre más, los músculos se acostumbran a los movimientos y a la resistencia necesaria para mantener un ritmo constante. Esto significa que los runners pueden correr más tiempo y distancia sin necesidad de aumentar la energía que gastan.

La constancia, también imprescindible para percibir beneficios

Hasta el momento hemos hecho énfasis en efectuar largas distancias o trayectos. Sin embargo, nada de esto deviene en los resultados anhelados si no se lleva adelante una rutina de, por ejemplo, 15 o 20 kilómetros por semana.

Así, es necesario aclararte que si corres una sola vez 40km o cada cierto lapso de tiempo extenso no te servirá. En este sentido, debes saber que incluso es mejor correr menos pero más veces que mucho en una ocasión.

Te será de utilidad...  Chocar contra el muro: las razones por las cuales sucede

Todo esto se debe también a una cuestión básica que se manifiesta en los músculos y en otras partes del organismo en distintas actividades: la constancia de repetir los mismos movimientos una y otra vez posibilitan el fortalecimiento no sólo del músculo, sino también de toda la zona.

Por otra parte, la persona (en este caso, el runner) se acostumbra, por ejemplo, a girar más rápido. En consecuencia, va adquiriendo también mayor seguridad, lo que también aumenta las probabilidades de éxito y reduce las de lesiones.

Las 72 horas, el lapso de mayor duración de la memoria muscular

La memoria muscular se mantiene con el transcurso de los días y semanas. Es decir, tiene que pasar mucho tiempo para que la misma desaparezca por completo. Sin embargo, está comprobado que 72 horas es el lapso en que más perdura.

Por esta razón, y en paralelo a lo que te comentábamos antes, si ahora corres un trayecto de aproximadamente 10-20 kilómetros, conviene que descanses dos días y lo repitas en el tercero. Hazlo y lograrás aprovechar al máximo cada uno de los beneficios de la memoria muscular.

Te será de utilidad...  Correr en pareja: consejos, beneficios e inconvenientes