Sudar al correr: beneficios, significado y todo lo que debe saber

Tabla de contenidos

El running es una actividad física que ofrece una serie de beneficios para la salud; desde mejorar la resistencia cardiovascular hasta ayudar en la pérdida de peso. Uno de los efectos más evidentes es lo que se manifiesta como sudar al correr. Te mostramos por qué sucede, lo que significa concretamente, si se trata de algo bueno o malo y más.

Cuando te ejercitas intensamente, es natural que tu cuerpo comience a sudar como una forma de regular la temperatura y mantener un equilibrio interno. No obstante, y a pesar de que ya lo hayas normalizado y hasta ni siquiera lo pienses, trasciende lo que es tener la frente y otras partes mojadas.

¿Qué significa sudar al correr?

Sudar al correr o, simplemente, la sudoración significa una respuesta fisiológica que ayuda a tu cuerpo a enfriarse durante el ejercicio intenso. A medida que te esfuerzas en el running, tus músculos generan calor. Para evitar que tu temperatura corporal se eleve de forma excesiva y peligrosa, tu sistema nervioso activa las glándulas sudoríparas para liberar líquido, el cual se evapora de la piel y enfría tu cuerpo en el proceso.

De esta forma, la primera conclusión a la que probablemente estés arribando es la siguiente: sudar al correr es positivo. Sí, pero igualmente debes tener en cuenta otros aspectos.

4 beneficios de sudar al correr

Está claro que el tema es mucho más amplio. Sin embargo, los cuatro beneficios de sudar al correr que te mostramos a continuación para resumir son los siguientes:

  • Regulación de la temperatura corporal: el sudor es una herramienta esencial para evitar el sobrecalentamiento durante la actividad física. Esto permite que puedas mantener un rendimiento óptimo sin poner en riesgo tu salud
  • Eliminación de toxinas: a través del sudor, tu cuerpo elimina toxinas y productos de desecho. Así, ayuda a limpiar los poros y poner fin a las impurezas
  • Aumento de la circulación sanguínea: aumenta el flujo sanguíneo hacia la piel y los músculos. En consecuencia, optimiza la circulación y el suministro de oxígeno y nutrientes a las células
  • Pérdida de peso y grasa: aunque no es sinónimo de pérdida de grasa, correr y sudar pueden contribuir al déficit calórico necesario para perder peso
Te será de utilidad...  Los hábitos más extraños de runners

¿Cuánto sudar es normal y qué tener en cuenta?

La cantidad de sudoración varía de persona a persona y depende de factores como la intensidad del ejercicio, la temperatura ambiente, la humedad y la genética. Por este motivo, no existe una cantidad específica que sea considerada normal o ideal. Sin embargo, el simple hecho de sentirlo implica que tu cuerpo está regulando la temperatura. En este sentido, debes tener en cuenta todo lo siguiente:

  • -Hidratación: mientras sudas, pierdes líquidos y electrolitos esenciales. Por ello tienes que mantenerte hidratado antes, durante y después de correr
  • -Ropa adecuada: te conviene elegir las prendas transpirables que faciliten la evaporación del sudor. Esto te ayudará a mantener tu cuerpo fresco y cómodo mientras corres.
  • -Escuchar a tu cuerpo: el sudor excesivo, acompañado de mareos, náuseas o debilidad, podría ser una señal de que estás sobreexigiendo a tu cuerpo. Aprende a reconocer tus límites y descansar cuando sea necesario.
  • -Higiene: luego de correr y sudar, asegúrate de tomar una ducha para limpiar el sudor y las impurezas de tu piel
Te será de utilidad...  Correr por la montaña, lo que hay que saber

En síntesis, sudar al correr es una respuesta natural y beneficiosa de tu organismo para regular la temperatura y mantener un equilibrio interno durante el ejercicio. Aunque la cantidad varía, es necesario prestar atención a tu hidratación y escuchar las señales no solo una vez, sino cada día o jornada en la que desarrollas una actividad física. ¡No te olvides de hacerlo!