Todo lo que tienes que saber sobre los circuitos de fortalecimiento en el running

Tabla de contenidos

El running o la carrera a pie es una actividad física que ha ganado popularidad en todo el mundo debido a sus múltiples beneficios para la salud. Para maximizar los resultados y prevenir lesiones, muchos runners han adoptado circuitos de fortalecimiento como complemento esencial a sus entrenamientos

Sin embargo, estos últimos deben aprovecharse de la mejor manera para poder evidenciar los resultados que tanto anhelas. Por ello, a continuación te mostramos en qué consiste un circuito de fortalecimiento en el contexto del running, sus características clave, cómo puede marcar la diferencia en tu rendimiento y más. ¡Continúa leyendo para todos los detalles!

¿Qué es un circuito de fortalecimiento en running?

Un circuito de fortalecimiento en running es un conjunto de ejercicios diseñados específicamente para optimizar los músculos y mejorar la resistencia de un corredor, dos aspectos claves para competir e incluso para progresar e ir superando metas con el transcurso de las semanas y meses.

Estos ejercicios no solo se centran en los músculos de las piernas, los cuales resultan esenciales para el running, sino también en los del tronco superior para corregir la postura y el equilibrio durante la carrera. Así, el circuito se compone de una serie de ejercicios variados, realizados en secuencia y en diferentes repeticiones, sin descanso significativo entre los mismos.

Te será de utilidad...  5 beneficios de pilates para runners

Asimismo, un circuito de fortalecimiento en running puede incluir una combinación de ejercicios como los siguientes:

  • Sentadillas
  • Zancadas
  • Flexiones
  • Planchas
  • Saltos 
  • Ejercicios específicos para fortalecer la zona central del cuerpo, como los abdominales y la espalda baja

Cualquiera sea el que elijas e implementes, tienes que mantener un ritmo constante y completar cada uno en sucesión antes de pasar al siguiente. Esta secuencia se repite varias veces, lo que aumenta la intensidad del entrenamiento y posibilita, justamente, incrementar tanto la fuerza como la resistencia muscular.

¿Dónde se desarrolla un circuito de fortalecimiento?

Los circuitos de fortalecimiento en running pueden llevarse a cabo en diversos entornos, lo que los hace altamente versátiles. Esto incluye gimnasio, hogar o espacios al aire libre como parques o pistas de atletismo. En este sentido, la elección del lugar depende de la disponibilidad de equipos y del ambiente en el que te sientas más cómodo. Además, tienes la posibilidad de incorporar elementos como escalones o bancos con el fin de añadir variedad a los ejercicios y adaptarse exactamente a lo que requieres. De hecho, ayuda a no aburrirte y continuar motivado, algo esencial para obtener buenos resultados.

5 características clave

Si hay que resumir brevemente de qué tratan los circuitos de fortalecimiento en running, caben mencionar las siguientes características:

  • Variedad de ejercicios: abarcan una amplia gama de ejercicios que trabajan diferentes grupos musculares. De esta manera, se evita la monotonía y se promueve un desarrollo muscular equilibrado
  • -Incremento de intensidad: con cada repetición del circuito, el cuerpo se enfrenta a un aumento gradual de la intensidad. Esto contribuye a optimizar la resistencia y el rendimiento general
  • Complemento perfecto: los ejercicios de fortalecimiento complementan los entrenamientos de running al abordar las debilidades musculares y cambiar para bien la forma física global. Todo ello, a su vez, reduce las probabilidades de lesiones
  • Eficiencia de tiempo: se ofrece un entrenamiento efectivo en un período relativamente corto
  • Adaptabilidad: tal lo descrito al principio, puedes hacer los circuitos según tu nivel de condición física y tus objetivos, ya sea a corto o mediano plazo
Te será de utilidad...  ¿Qué debes saber del calentamiento antes del ejercicio?

Integrar circuitos de fortalecimiento en tu rutina de entrenamiento de running marca una gran diferencia en tu rendimiento y otros aspectos que resultan claves en el día a día. Al fortalecer tanto los músculos principales como los estabilizadores, mejorarás tu postura, equilibrio y capacidad para enfrentar terrenos desafiantes.