Correr con humedad: ¿Por qué corres más lento y cómo contrarrestarlo?

Tabla de contenidos

En mi viaje por Vietnam me he dado cuenta que no es verdad eso que dicen de que correr por Barcelona es correr con humedad.

La cierto es aterrizar en Hanoi y comprobar cómo la humedad que llega hasta el 90% hace que valore esos entrenamientos en agosto por mi ciudad. Y no lo digo en broma, correr con humedad te complica el entrenamiento más de lo que te gustaría.

¿Cómo te afecta correr con humedad?

Correr con humedad no es del agrado de nadie. Si por mi fuera, la haría desaparecer en cada entrenamiento, pero como no tengo ese poder no me queda otra opción que adaptarme e intentar que me perjudique lo menos posible.

Si, porque correr con mucha humedad no hace otra cosa que aumentar el cansancio y la sensación de fatiga.

Al superar el 60% de humedad en el ambiente ya empiezan los problemas para tu cuerpo. Al hacer ejercicio de intensidad la temperatura corporal se eleva y las glándulas sudoríparas comienzan con su función: expulsar el calor por medio de gotas a través de la piel.

Te será de utilidad...  Correr por tiempo o por distancia: ¿cuál es mejor?

Si la humedad es muy alta, las gotas no se evaporan y por lo tanto la temperatura no se regula. La razón de ello es que el aire está muy saturado de agua y no es capaz de absorber más.

Es por ello que al correr con humedad notas mucho más calor, ya que una humedad alta produce que la sensación térmica aumente.

Salir a correr con 30° y una humedad del 80%, supone una sensación térmica de 43°. Además, hay que añadir que la temperatura corporal aumenta más al hacer deporte y se produce un aumento mayor de las pulsaciones por el efecto de la alta humedad.

Unido a esto, al entrenar con mucha humedad y encontrarse el cuerpo con la situación de que no puede regular bien la temperatura, dirige más torrente sanguíneo a los órganos vitales, por lo que tus piernas verán reducidas el aporte sanguíneo. Esto, como habrás deducido, se traduce en cansancio y fatiga.

[Tweet «La humedad te restará rendimiento, evita salir en los momentos de mayor humedad»]

Te será de utilidad...  Escuchar música y correr: ventajas y desventajas de entrenar con música

Con una temperatura de 30° y una humedad del 80% es muy difícil que un entrenamiento de calidad lo hagas a tope de rendimiento.

¿Qué consejos para correr con humedad te serán de utilidad?

Más de un día (y más de dos) tendrás que entrenar con mucha humedad. Seguir estos consejos te ayudarán mucho con el entrenamiento.

Hidrátate todo el día: ya sea porque en tu país hay una época húmeda o porque viajas a un lugar donde la humedad es todo el año, es necesario que bebas las 24 horas del día. Si te deshidratas te encontrarás más fatigado y con menos energía a la hora de entrenar. Eso si, no bebas solo agua, ayúdate de bebidas con sales minerales para recuperar las sales perdidas.

Corre a primera hora del día: si puedes correr a las 5 de la mañana perfecto. Yo lo he hecho en Vietnam, y aunque las temperaturas superaban los 20 grados y la humedad el 70%, era notablemente mejor que hacerlo a las 9 de la mañana. Cuando amanece es el momento donde la humedad es mayor, por lo que si puedes entrenar sin sol sería muy buena idea.

Te será de utilidad...  Tener más fuerza en una pierna que en otra: un problema típico en corredores

Ropa muy transpirable o…directamente sin camiseta: si donde vas a salir a correr no está prohibido hacerlo sin ropa no lo dudes y sal a entrenar de esa manera. Te evitarás que la camiseta te roce y te pese por el sudor acumulado. Si por diferentes razones esto no es posible, correr con tu mejor camiseta y la más transpirable. Después de 20 minutos de correr con humedad lo agradecerás.

Rodajes cortos: al correr con mucha humedad tus pulsaciones se dispararán haciendo un entrenamiento ligero, por lo que no abuses de los entrenamientos de más intensidad, como las series. Lo que puedes hacer si la humedad es muy alta es rodar 30 minutos a ritmo aeróbico. Es mejor terminar un entrenamiento ligero que llevar al límite al cuerpo.