Ventajas y desventajas de correr con peso

Tabla de contenidos

“Prefiero menor tiempo y trayecto y mayor intensidad”, dicen muchos runners. En muchos casos, esta razón explica por qué tantas personas prefieren correr con peso ya que evidencian un importante trabajo y progreso en los músculos de las piernas y otros beneficios.

Por ello, en esta entrada vamos a hablar sobre las ventajas y desventajas que posee correr con peso. Aunque al principio parece una excelente idea, posee ciertas características y factores cuya recomendación es no realizarlo en exceso.

Un contexto que lo avala

Hoy en día el running consta de una actividad física con un alto nivel de aceptación debido a los beneficios que proporciona: quemar grasas, bajar calorías, fortalecer los músculos, mejorar la actividad cardiovascular, etc.

Así, correr con peso se ha vuelto costumbre con el fin de potenciar aún más dichos beneficios y percibirlos en un lapso de tiempo menor.

Concretamente, las ventajas de correr con pesas o elementos que dificulten la actividad para los objetivos descritos son las siguientes:

  • Te permite ganar más fuerza, potencia, velocidad, resistencia e incluso elasticidad. Te acostumbrarás al peso y, en consecuencia, cuando te lo quites te sentirás mucho más fuerte
  • Adquirirás un estímulo adicional en los músculos de las piernas e incluso de los brazos
  • Tonificarás cualquier músculo (sobre todo de las piernas) que contengan el peso extra
  • Tu actividad cardiovascular se verá más beneficiada con el transcurso de los meses
  • Fortalecerás tus músculos de modo tal que padecer lesiones a futuro será menos probable
  • Es lo más adecuado para prepararte para una maratón o competencia importante
Te será de utilidad...  Ejercicios de movilidad articular para corredores


Sin embargo, colocar elementos pesados en tus piernas o cuerpo para correr no es para cualquiera. ¿Qué significa esto? Pues, no siempre es buena opción ya que podrías padecer las siguientes contras:

  • Esfuerzos excesivos que devengan, por ejemplo, en una hernia
  • Si eres principiante o no entrenas hace mucho tiempo, el peso podría afectar drásticamente a tus músculos en lugar de fortalecerlos
  • La actividad cardiovascular requiere de un aumento progresivo y, si corres con mucho peso de manera repentina, podrías afectarla
  • El agregado de peso tiene que ser parejo dado que, en caso contrario, trabajarás (y tonificarás) más un determinado músculo en lugar de fortalecerlos de manera pareja
  • Pese a los beneficios que te otorgue, estarás más limitado para desarrollar el running con sus respectivas variantes
  • Mayores probabilidades de padecer una lesión de gravedad en caso de pisar mal, resbalarte o incluso realizar un mal movimiento

Consejos para correr con un peso extra

Para empezar, sumarte peso para correr no incluye una sola opción, sino varias: una mochila en la espalda, una cinta en cada musculo o gemelo, pesas en las manos, etc.

¿Cuál de todas las alternativas elegir? Pues, la respuesta a esta pregunta es: depende tus necesidades y preferencias. La primera refiere a la urgencia de concentrar el esfuerzo en un determinado músculo o parte; por ejemplo, la zona de la rodilla si regresas de una lesión ligamentaria y debes fortalecerla.

Te será de utilidad...  ¿Cómo saber cuál es la distancia ideal para correr?

No obstante, la mayoría de las personas elige según sus preferencias; no todos se sienten cómodos con una mochila en la espalda o con una cinta colgándole en las piernas. Más allá del peso en sí, lo sienten molesto y ello les impide desenvolverse con normalidad.

En este sentido, debes evaluar cuál es la opción más adecuada para ti y probarlas con el fin de determinar cuál es realmente la mejor. También, claro está, la que te proporciona los resultados más positivos según tus objetivos personales.

Por todo lo descrito, correr con peso presenta importantes ventajas, las cuales debes aprovechar. No obstante, posee limitaciones por las que te conviene apelar en reiteradas ocasiones al modo clásico de running.