A los deportistas, pero también a los que no practican deporte, les gusta saber cuales son las pulsaciones normales en reposo. Es una manera de conocer como estás de forma física.
Es muy habitual tener 45 pulsaciones por minuto en reposo y preguntarse si todo está bien o si es que el corazón no está funcionando correctamente. La respuesta no es clara.
Pulsaciones normales en reposo: ¿cuál es el límite?
En España es muy popular referirse al ciclista Miguel Induráin cuando se hablan de pulsaciones normales en reposo ya que se habla que el exciclista llegó a tener 28 pulsaciones en minuto, y ha sido uno de los mejores ciclistas de la historia.
A nivel de corredores, tanto Kilian Jornet como Usain Bolt rondan las 34 pulsaciones por minuto en reposo, por lo que el debate está abierto hasta que punto las pulsaciones normales en reposo son significativo de buen rendimiento deportivo y de salud.
En un estudio del Dr. David Nanchen se defiende que claramente unas pulsaciones bajas en reposo son indicativo de buena salud. De hecho, en sus conclusiones estiman que por cada incremento de 10 pulsaciones por reposo, el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares o cancer, aumentan un 11 y un 8%, respectivamente. Por otro lado, aquellas personas adultas que pasan de menos de 70 pulsaciones por minuto en reposo a más de 70 pulsaciones por minuto en reposo, aumentan en un 23 % el riesgo de morir en los próximos 10 años respecto a aquellas personas que mantienen sus pulsaciones por debajo de 70.
Esto significa que tener 45 pulsaciones por minuto en reposo es positivo, pero, ¿por qué unas personas tiene unas pulsaciones en reposo más bajas que otras?
La respuesta a la anterior pregunta está en la genética, que determina cuantas pulsaciones en reposo tendrás, pero también en tu forma física, ya que a medida que la mejoras tus pulsaciones en reposo se reducen.
La bradicardia: lo que está detrás de unas pulsaciones normales en reposo excesivamente bajas
La bradicardia significa que tus pulsaciones en reposo son inferiores a 60. Esto, aunque pueden parecer que las pulsaciones son bajas y te deberías preocupar, es bastante habitual que ocurra en personas que están en muy buena forma, como los deportistas.
Si corres de manera habitual notarás que a medida que lleva más tiempo entrenando, tus pulsaciones en reposo se reducen. Esto es el resultado de que el corazón se hace más grande y fuerte y necesita de menos pulsaciones para repartir la misma cantidad de sangre por el cuerpo.
Los entrenamientos largos, como los rodajes o las tiradas largas a ritmo lento te ayudarán a hacer tu corazón más grande y potente.
Por lo tanto, decir que pulsaciones en reposo son normales es muy relativo, pero si que la edad es un factor que afecta directamente y no se puede modificar.
¿Cuáles son las pulsaciones normales en reposo por edad?
Como la edad afecta directamente a las pulsaciones en reposo, hay que tener en cuenta que a medida que pasan los años la pulsaciones en reposo aumentan ligeramente, no demasiado pero si unos puntos.
Esto es inversamente proporcional a lo que ocurre con la frecuencia cardíaca máxima, que a medida que pasan los años se reducen, por lo que alcanzas antes tu nivel máximo de pulsaciones corriendo y por ello, entre otras cosas, corres cada vez menos a medida que pasan los años.