Rodajes progresivos y sus increíbles beneficios

Tabla de contenidos

Piensa en tu próxima carrera, ¿cuál será tu estrategia a seguir? ¿Saldrás a tope y acabarás reduciendo el ritmo en los últimos kilómetros? ¿O irás de menos a más durante toda la competición? La mejor de ellas es la segunda y para conseguir llevarla a cabo necesitarás haberlo practicado duramente durante tus entrenamientos. Esto lo puedes conseguir mediante los rodajes progresivos.

Incluye rodajes progresivos para ser más regular

El entrenamiento del corredor nunca debe ser igual, los ritmos de entrenamiento deben variar a lo largo de la ejecución del ejercicio.

Con los rodajes progresivos se busca empezar el entrenamiento a un ritmo determinado, para que a medida que los kilómetros pasen el ritmo se incremente. Por ejemplo, puedes empezar a 5:30 y terminar en 4:45 un rodaje de 7-8 kilómetros.

Nunca se debería plantear un entrenamiento, ni una carrera, de la manera inversa: hacer los primeros kilómetros más rápidos que los últimos. Hacerlo así es sinónimo de dos cosas, o bien has salido demasiado rápido para tu nivel actual o no has calculado bien la estrategia.

Te será de utilidad...  No corre más rápido quien más entrena, sino quien menos se lesiona

Esto en una carrera corta puede ser un inconveniente menor, que solo se refleje en la marca final, pero en la larga distancia puede ser un factor que condicione el abandono.

[Tweet «¿Conoces los beneficios del entrenamiento progresivo?»]

Los beneficios de los rodajes progresivos es que acostumbran al cuerpo a ir aumentando la velocidad en carrera durante la distancia recorrida. El cuerpo se adapta a esta manera de actuar y además aprenderás a conocer tus límites. También el aumento de las pulsaciones se da de manera escalonada y no se exige un mayor trabajo al corazón.

Mentalmente, los beneficios que te aportan estos rodajes es una mayor seguridad y confianza en ti mismo, ya que al regular el ritmo podrás terminar dándolo todo en los últimos kilómetros.

Por último, dependiendo en el momento de la preparación en que te encuentres puedes convertir el rodaje progresivo en un entrenamiento donde trabajes el umbral aeróbico o anaeróbico, empezando en el primero y haciendo los últimos kilómetros en el umbral anaeróbico.

Te será de utilidad...  La falsa recuperación de una lesión: ves con cuidado